Resultados de la búsqueda

1833 Resultados para
Categoría
Centros de ocio y atracciones turísticas
Titular

Cactualdea

Seis metros. Eso es lo que mide el cactus más alto de Cactualdea Park, protagonista indiscutible de las mejores fotos que regala este increíble jardín. Y es que al adentrarse en el mayor parque de cactus de Europa, lo normal es sorprenderse ante el generoso tamaño de muchos ejemplares de las más de 1.200 especies que tienen aquí su hogar. Un espacio de 15.000 metros cuadrados en La Aldea de San Nicolás, en el oeste de Gran Canaria, que se recorre en una hora de ágil y entretenida caminata.

Categoría
Centros de ocio y atracciones turísticas
Titular

Artesanía Casa Sta María

Casa Santa María es una espectacular casa de campo del siglo XVII ubicada en Betancuria, en el centro de Fuerteventura. Además de un tranquilo paseo por sus exuberantes jardines, en ella puede conocerse en primera persona la elaboración de los productos artesanales de Fuerteventura, creados en la propia Casa Santa María. Por otro lado, su exposición de antiguos utensilios de campo es una muestra del estilo de vida tradicional en la isla hasta hace varias décadas.

Categoría
Espacios naturales
Titular

Caldera de Bandama

Entrar en la caldera de Bandama es viajar atrás en el tiempo millones de años, a una época en que enormes explosiones de agua subterránea ardiente abrieron esta impresionante circunferencia de un kilómetro de diámetro. Situada a 20 minutos en coche del centro de Las Palmas, en el nordeste de la isla de Gran Canaria, Bandama es un lugar realmente impresionante, con su fondo cóncavo con bosquetes de árboles autóctonos, sus vastos depósitos de ceniza volcánica grisácea y los escarpados riscos de su borde.

Senderismo

Senderos de las Islas Canarias

Descubre los mejores senderos para disfrutar de los espectaculares paisajes naturales de las Islas Canarias

Categoría
Espacios naturales
Titular

Los Órganos

Si hubiese un reino de los mares, y sus monarcas hubiesen encargado un enorme órgano de piedra para su boda real, el arquitecto no tendría que construirlo, sino aprovechar el que la naturaleza cinceló sobre la costa noroeste de la isla de La Gomera. Son 200 metros de ancho por 80 de alto de enormes columnas prismáticas de basalto que bajan por un acantilado hasta el mar y continúan por debajo de este. Accesible solo por mar, esta joya de la arquitectura natural deja atónitos a todos los que lo tienen ante sus ojos.

Categoría
Espacios naturales
Titular

Parque Nacional Timanfaya

De no ser por el intenso azul del cielo, muchas fotos tomadas en Timanfaya podrían pasar por paisajes del planeta Marte. Los volcanes y campos de lavas vírgenes de este parque nacional de 5.000 hectáreas situado junto a la costa occidental de la isla de Lanzarote constituyen uno de los espectáculos visuales más pintorescos de las Islas Canarias. Inalterada por la mano humana, ni la vegetación ni el clima han tenido tiempo de modificar la belleza pura de esta tierra roja y azabache incluida en una Reserva de la Biosfera de la Unesco.

Categoría
Espacios naturales
Titular

Parque Nacional Garajonay

El gran tesoro natural de La Gomera son sus bosques de árboles semejantes al laurel, frondosos y de un verde intenso, que coronan el escarpado centro de la isla. La laurisilva, abundante hace millones de años, se encuentra ahora en muy pocos lugares del mundo. Uno de ellos es las Islas Canarias. Y su mejor representación está protegida dentro de las casi 4.000 hectáreas de barrancos con arroyos y lomos escarpados del Parque Nacional de Garajonay, un lugar donde la naturaleza sigue reinando.

Categoría
Espacios naturales
Titular

Parque Rural de Anaga

Anaga es un macizo de montañas de bordes afilados y barrancos profundos, en apretada sucesión, cubierto de un manto verde de laurisilva y salpicado de caseríos encantadores aquí y allá. Todo esto, a menos de una hora en coche desde La Laguna, ciudad Patrimonio Mundial de la Unesco, y de la capital y puerto principal de la isla de Tenerife, Santa Cruz. Explorar Anaga es viajar a un lugar de claro sabor rural y a una época pasada en la que la relación entre los humanos y su entorno era más estrecha.

Categoría
Espacios naturales
Titular

Parque Natural Islote de Lobos

Una excursión de un día al islote de Lobos es garantía de tranquilidad reparadora, aguas cristalinas y paisajes volcánicos de gran belleza. Este islote, que toma su nombre de los lobos marinos o focas monje que vivían en sus costas hasta no hace mucho, tiene apenas 4,5 kilómetros cuadrados, 127 metros de altitud... y ni una sola carretera. Situado a 15 minutos en barco del extremo norte de Fuerteventura, sus enormes valores paisajísticos y naturales le han valido la declaración de Parque Natural.

Categoría
Espacios naturales
Titular

Parque Nacional de la Caldera de Taburiente

La espectacularidad de esta hendidura de ocho kilómetros de diámetro y hasta uno y medio de profundidad, recubierta de densos bosques de pino canario y surcada por profundos barrancos no se aprecia bien en fotos; hay que verla en persona. El Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, situado en el centro de la isla de La Palma, es la mayor atracción turística de la llamada “Isla Bonita”, una Reserva de la Biosfera de la Unesco. Aquí, la naturaleza guarda un valioso tesoro de diversidad geológica y biológica.