Patrimonio y cultura de las Islas Canarias

Cada una de las ocho islas que forman el archipiélago canario tiene su propia identidad e idiosincrasia. Por eso, hablar del patrimonio y la cultura canaria es hablar de diversidad y riqueza, de mestizaje e influencias foráneas. Más allá de conocer la vida de los primeros pobladores, los monumentos emblemáticos, edificios históricos, o la obra de artistas que han dejado huella, es importante también descubrir las fiestas populares y las costumbres más arraigadas, que definen el carácter canario. Amable y abierto, tranquilo y cercano, el canario no te dejará marchar sin hacerte sentir como en casa.

00:00
Título
Islas de vida auténtica
Vídeo
Póster
Cultura-identidad-Poster-Vídeo
Cultura-identidad-Poster-Vídeo
Tipo
Ancho completo
Contenido

Islas con mucho que contar

Se puede viajar en el tiempo a la vez que se viaja a las Islas Canarias: solo basta con pararse a conocer su patrimonio cultural para darse cuenta de toda la historia que hay detrás de cada una de sus islas.

Entre sus zonas arqueológicas y conjuntos históricos, hay dos que destacan en forma de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO: el Risco Caído y las Montañas Sagradas (Gran Canaria) y el casco histórico de La Laguna (Tenerife).

A estos dos vestigios hay que sumar uno inmaterial, también reconocido por la UNESCO: el silbo gomero, un lenguaje silbado único que atraviesa montañas en La Gomera.

Contenido

Pero hay numerosos lugares más en cada una de las islas en los que conocer parte de su historia. Algunos ejemplos son la propia villa de Betancuria (Fuerteventura), el Parques Arqueológico de Cueva Pintada y el Cenobio Valerón (Gran Canaria), la Torre del Conde o el conjunto arqueológico de Belmaco (La Palma) y el Parque Cultural de El Julan (El Hierro).

Mucho de este patrimonio cultural, además, se conserva en museos, como el Museo de la Seda (La Palma), la Fundación César Manrique (Lanzarote) y el MUNA (Tenerife), donde se encuentra una interesante colección de momias guanches

Título

Conoce San Cristóbal de la Laguna

Imagen
San Cristobal de la Laguna
San Cristobal de la Laguna
Título

Visitas con mucha historia

Imagen
Banner museos y visitas de interés en las Islas Canarias.
Banner museos y visitas de interés en las Islas Canarias.
Contenido

Canarios con arte

Además de músicos de fama internacional como el gran tenor Alfredo Kraus, uno de los mejores cantantes líricos del siglo XX, o el compositor Teobaldo Power, el arte en las Islas Canarias tiene nombres propios de fama internacional tan importantes como el del artista lanzaroteño César Manrique, todo un visionario y pionero del ecologismo, los pintores Óscar Domínguez y Néstor Martín-Fernández de la Torre, o el escultor Martín Chirino.

Imagen
Cultura-Carnaval
Cultura-Carnaval
Contenido

La fiesta del carnaval

Una de las fiestas populares más celebradas en las Islas Canarias es el carnaval. Mucho más que una celebración, el carnaval es la fiesta canaria por excelencia. Una explosión de alegría y color, de ritmo y movimiento que inunda las calles. De día o de noche, y al compás de tambores y música latina, la mejor manera de disfrutarlos es pintándote la cara y mezclándote entre la gente. Por algo los carnavales de las islas, sobre todo los de Tenerife y Gran Canaria, están entre los mejores del mundo y atraen cada año a miles de turistas.


 

Contenido

Tradiciones muy canarias

Además de las romerías y los carnavales, en Canarias se celebran otras fiestas multitudinarias que se viven cada lustro en las islas con auténtico entusiasmo: las bajadas. La de la Virgen de los Reyes, en El Hierro, la de la Virgen de Guadalupe, en La Gomera, y la de la Virgen de Las Nieves, en La Palma, con su famosa e intimista danza de los enanos. Un espectáculo mágico y tan único como las alfombras de arenas de colores que adornan las calles de la Villa de La Orotava con motivo de la celebración del Corpus Christi. Auténticas obras de arte efímero que merece la pena descubrir.

Imagen
Cultura-Auténtico Canario
Cultura-Auténtico Canario
Contenido

El ritmo canario

A cada isla, su música. Así se entiende en Canarias el folklore de parrandas, de isas, malagueñas, seguidillas y folías que acompañan cada romería, esas fiestas populares que se celebran en todos y cada uno de los pueblos del archipiélago canario. Y junto a estas melodías entonadas con instrumentos tan canarios como el timple o las chácaras gomeras, están los bailes: el tango herreño, el tajaraste de La Gomera o el sirinoque de La Palma, que los canarios bailan embutidos en bellos trajes típicos bordados artesanalmente con hilos de colores.

Contenido

Para conocer un poco más sobre las influencias de las que bebe la música canaria, nada mejor que acercarse a la Casa Museo del Timple, situada en Teguise (Lanzarote), o al Museo Néstor Álamo, en Gran Canaria.