Resultados de la búsqueda

1872 Resultados para
Categoría
Espacios naturales
Titular

Barranco de Guayadeque

Guayadeque es una joya escondida de la naturaleza y el folclore de la isla de Gran Canaria. Este extenso barranco de 15 kilómetros de largo situado en el sureste de la isla fascina al visitante con su paisaje agreste, de laderas escarpadas cubiertas de vegetación autóctona y curso sinuoso. La sensación de estar en un lugar de ensueño la completan las famosas casas cuevas del barranco, numerosas grutas naturales que han sido adaptadas como viviendas particulares, casas de turismo rural y restaurantes.

Categoría
Espacios naturales
Titular

Monumento Natural Volcanes de Teneguía

En 1971, el volcán Teneguía apareció en portada de noticiarios de todo el mundo al abrirse y surgir de su interior miles de metros cúbicos de magma incandescente. La última erupción volcánica en superficie de Canarias cubrió de lava y gravilla volcánica buena parte del extremo sur de la isla de La Palma, creando una nueva atracción turística. Para preservar las vírgenes lavas del volcán Teneguía y las de su compañero del siglo XVIII, el volcán San Antonio, se declaró este monumento natural.

Categoría
Espacios naturales
Titular

Monumento Natural de Tindaya

La montaña de Tindaya está ubicada en el noroeste de Fuerteventura, muy cerca de La Oliva. Los antiguos aborígenes de Fuerteventura consideraban a Tindaya una montaña sagrada a la que se le atribuían propiedades mágicas, tal y como atestiguan los más de 300 grabados con forma de pie, de gran valor arqueológico, que se han encontrado en ella. Esta solitaria montaña, de 400 metros de altura y esculpida por el paso del tiempo, destaca en el paisaje árido y llano propio de Fuerteventura.

Categoría
Espacios naturales
Titular

Monumento Natural de Los Roques

La isla de Gomera cuenta con multitud de afloramientos de origen volcánico esculpidos naturalmente por la erosión. Pero pocos son tan emblemáticos como el masivo roque de Agando y sus cuatro peculiares acompañantes: Las Lajas, aplanado e inclinado; La Zarcita, pequeño y discreto; Carmona, desafiante y afilado; y Ojila, abultado e imponente. Este conjunto de ‘menhires’ rodeados por la laurisilva de las cumbres centrales de La Gomera merece ser incluido en cualquier ruta en coche por esta isla declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco.

Cultura

El paso de Colón por las Islas Canarias

Las Islas Canarias tuvieron un papel muy importante en el descubrimiento de Ámerica y los viajes de Colón

Categoría
Espacios naturales
Titular

La Geria

¿Cómo puede la seca isla de Lanzarote producir sus excelentes vinos blancos y dulces? La respuesta es la ‘geria’, un hoyo cónico excavado en capas naturales de grava volcánica de varios metros de profundidad, en el centro del cual se planta una vid, y en cuyo borde se coloca una media luna de rocas como protección contra el viento. Hilera tras hilera de estas perfectas oquedades teñidas de verde, ocre y negro producen un paisaje único en el mundo, que ayudó a justificar la declaración de Lanzarote como Reserva de la Biosfera por parte de la Unesco.

Categoría
Espacios naturales
Titular

Parque Rural de Teno

Pasear por Teno es como caminar por una isla dentro de otra isla. Este macizo montañoso que supera los 1.300 metros de altitud ocupa todo el extremo occidental de la isla de Tenerife y queda casi rodeado de mar. De hecho, en sus orígenes Teno era una islita separada que posteriormente se unió a otras para formar lo que hoy es Tenerife. Este aislamiento geográfico relativo ha permitido que sus barrancos y estrechos valles conserven una biodiversidad, arquitectura y costumbres singulares, difíciles de encontrar en el Tenerife de los resorts y el turismo de masas.

Categoría
Espacios naturales
Titular

Parque Natural de Tamadaba

El Parque Natural de Tamadaba es uno de los territorios menos alterados por la mano humana de la isla de Gran Canaria. Sus 7.500 hectáreas se extienden de cumbre a costa en el extremo occidental de la isla, dentro de un espacio declarado por la Unesco como Reserva de la Biosfera. El visitante puede elegir entre los fabulosos bosques naturales de pino canario autóctono de las cumbres, los vertiginosos acantilados de su casi inaccesible costa y la rica biodiversidad de sus barrancos.

Categoría
Espacios naturales
Titular

Paisaje Lunar - Parque Corona Forestal

Los que aún dudan que la naturaleza es la mejor artista que existe tienen que visitar este paisaje de formas caprichosas escondido en las laderas más altas de las montañas del sur de la isla de Tenerife. El Paisaje Lunar está formado por numerosas figuras cónicas de aspecto estilizado, que en conjunto se asemejan a una catedral modernista. Durante miles de años, la erosión las ha ido cincelando sobre una ladera de miles de capas inclinadas de fina ceniza volcánica de color beige. El resultado es un espectáculo asombroso que parece sacado de otro planeta; de ahí su nombre.

Categoría
Espacios naturales
Titular

Parque Natural de Cumbre Vieja

El Parque Natural de Cumbre Vieja se extiende desde el centro hasta el sur de la isla de La Palma. En él se pueden observar desde las coladas volcánicas prehistóricas hasta las más recientes, que datan de la erupción del volcán Teneguía en el año 1971. Algunos de los volcanes del Parque Natural de Cumbre Vieja acogen diversas especies vegetales y animales protegidas. El pinar que puebla gran parte del parque contrasta con el color oscuro de la tierra para crear un paisaje impresionante.