Resultados de la búsqueda

1879 Resultados para
Categoría
Museos y visitas de interés
Titular

Museo Etnográfico de las Casas Cuevas de Artenara

Dentro del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, que fue declarado Patrimonio Mundial el 7 de julio de 2019, se incluye una parte del cauce del Barranco Hondo, entre cuyos límites se sitúa Artenara. Se puede llegar en coche y hay aparcamiento gratuito, como lo es la propia entrada al museo, aunque se recomienda darle una propina al guía y reservar con antelación. Tienen una accesibilidad del 50% para personas con dificultades de movilidad. Hay bastantes restaurantes en el municipio.

Categoría
Museos y visitas de interés
Titular

Museo del Vino El Grifo

En esta bodega que es la quinta más antigua de España, tanto que su lagar data de 1775, se ha ubicado este Museo del Vino que conserva todo el utillaje y los elementos fundamentales para la elaboración del vino. Además, en las experiencias, que van desde catas de vinos con maridaje, hasta históricas e innovadoras, está incluida la visita por el Pequeño Jardín de Cactus, la Huerta de Frutales o de la Palmera y los “chabocos” de moscatel, que son hoyos en la lava en los que anidaban las parras allá por el siglo XIX.

Categoría
Museos y visitas de interés
Titular

Centro de Arte Juan Ismael

En Puerto del Rosario, este centro de arte y pinacoteca rinde homenaje al pintor modernista majorero que fue un gran exponente del surrealismo y de la poesía de las vanguardias hasta su fallecimiento en 1981. Además de su obra, recoge la de otros artistas contemporáneos de Canarias y la península, fotógrafos incluidos, en distintas salas de exposiciones (permanentes y temporales). Como centro de documentación y departamento pedagógico, también realizan talleres de arte y conferencias. Por fuera, la fachada pasa desapercibida, pero el interior sorprende arquitectónicamente y, desde el balcón de su primera planta, impresiona la panorámica sobre el puerto.

Categoría
Museos y visitas de interés
Titular

Cementerio Marino de Cofete

Pocas veces se halla un cementerio enmarcado en la belleza del mar, integrado en la arena hasta el punto de que casi se borra la delimitación de donde empiezan las cruces y se mimetizan con las piedras. En una placa de su portalón, el recuento de los difuntos y algunos objetos personales in memoriam. ¿Por qué los mahoreros llegaron a elegir la playa para dar paz a sus seres queridos? Porque, durante el s.XIX, los primeros moradores de Fuerteventura ataban el cadáver a un dromedario y lo transportaban en cortejo fúnebre durante unos 40km para enterrarlo en la iglesia.

Categoría
Museos y visitas de interés
Titular

Los Telares Parque Etnográfico de La Gomera

En un rincón exquisito bajo los Roques de Hermigua, se abre al mundo, magistral, esta ecofinca ecológica con 5.000 m2 de terreno para realizar una ruta botánica a través de plataneras, aloe, frutales, huertos y flores exóticas del impresionante paisaje de La Gomera. Hasta se pueden comprar productos de artesanía o gourmet autóctonos como almogrote, mermelada, miel de palma… También se pueden probrar recetas típicas de la gastronomía canaria maridadas con vinos gomeros en su sensacional terraza-restaurante. Culturalmente, merecen la pena su colección folclórica Maruca Gámez y el molino de gofio reconstruido, que fue uno de los 16 movidos por el riachuelo del Cedro.

Categoría
Museos y visitas de interés
Titular

Museo Casa Roja

En El Pueblo de la Villa de Mazo, en La Palma, destaca este palacete neoclásico de fachadas rojas con balaustradas blancas que perteneció a Leopoldo Pérez Díaz allá por el siglo XIX. Tras varios propietarios, se convirtió en hotel y se empezó a conocer como La Casa Roja. A partir de 1994 lo restauró el Ayuntamiento y, desde entonces, se puede visitar, en la planta baja, el Centro Divulgatorio Corpus Christi, con todo lujo de detalles sobre su Festividad; y, en la planta superior, el Museo del Bordado recopila una colección de bordados y calados que son pura filigrana artesanal.

Categoría
Museos y visitas de interés
Titular

Centro de Interpretación de la Reserva de La Biosfera

En el Antiguo Casino del pueblo de Isora se explica por qué El Hierro fue declarada reserva de la Biosfera en 2000. Y las razones se van conociendo en el recorrido por su historia a lo largo de una escalera que asciende hacia la planta superior. En esta, hay cuatro espacios para explorar paneles sobre sus zonas naturales que justifican esa declaración como Reserva, los ecosistemas insulares, los orígenes volcánicos, las erupciones submarinas, los usos y costumbres de sus oriundos en sus labores… Eso sin dejar de lado la prospección de futuro hacia la energía sostenible y la agricultura ecológica.

Categoría
Puntos de inmersión
Titular

Tubo de Garachico

El llamado Tubo de Garachico es una de las cuevas más profundas que podremos encontrar en todo el archipiélago. Un túnel de más de 150 m con claraboyas que cuenta con tubos volcánicos con accesibilidad para el buceo deportivo.

Categoría
Playas
Titular

Arenas Blancas

Para qué le iban a poner otro nombre cuando lo que caracteriza a esta cala de 50m de largo del Parque Rural de Frontera, en el suroeste) es que es la única de arenas blancas de la isla de El Hierro, procedentes de conchas de moluscos traídas por las corrientes marinas y erosionadas por las olas al chocar, recurrentemente, contra las rocas volcánicas de la costa. Pese a su forma de bahía a mar abierto y cierto oleaje, no es peligrosa, suele ser una playa tranquila, perfecta para bañistas, especialmente para los que desean gozar de cierta privacidad.

Categoría
Playas
Titular

Playa de La Nea

Recientemente remodelada, esta playa sita en Radazul está considerada como una de las mejores playas del municipio de Rosario. Probablemente por sus 280 m de largo por 25 de ancho de arena negra bordeada por vegetación. Todo el paisaje en sí, la montaña detrás, su luz, sus aguas límpidas e incluso su rompeolas para hacer el baño más seguro son un gran foco de atracción para oriundos y turistas alojados en Santa Cruz de Tenerife, dada su cercanía. Fantástica para escaparse a hacer running con la brisa del mar.