Resultados de la búsqueda

1872 Resultados para
Categoría
Miradores
Titular

(CACT) Mirador del Río

El mirador del Río, en el norte de Lanzarote, es una obra de arte sobre la cima de un imponente acantilado. Mirando al norte desde su amplia barandilla aparecen tres pequeños islotes –el archipiélago Chinijo–, separados de Lanzarote por el estrecho que da nombre al mirador. El mayor de ellos es La Graciosa, que presume de conos volcánicos perfectos y de una amalgama de colores ocres y ‘beige’. El conjunto de los islotes, el mar, el cielo y la profundidad del acantilado transmite amplitud y libertad.

Categoría
Miradores
Titular

Mirador El Time

El mirador del Time domina una de las vistas más espectaculares de la isla de La Palma: el amplio valle de Aridane, cubierto por plantaciones de plátanos y cortado por un profundo barranco, el de Las Angustias, que acaba en el coqueto puerto de Tazacorte. En días muy claros se vislumbra la isla de El Hierro. Esta atalaya situada a casi 700 metros de altitud está en la carretera LP-1, entre las poblaciones de Los Llanos de Aridane y Puntagorda: un lugar ideal para repostar en una ruta por el sector oeste de La Palma.

Categoría
Miradores
Titular

Mirador de Pico del Inglés

Este mirador situado en el techo del verde macizo de Anaga, en el norte de la isla de Tenerife, es una oportunidad excelente para poner a prueba la cámara. Especialmente si puede sacar fotos de 360 grados. Mirando al este y en días despejados se abarca todo el macizo hasta la ciudad de Santa Cruz. Hacia el oeste, la propia isla de Tenerife se eleva majestuosa desde el mar con la montaña Teide en su alto. Entre medio y con buena visibilidad, surgen del mar Gran Canaria y La Palma.

Categoría
Miradores
Titular

Mirador del Palmarejo

En el imponente barranco de Valle Gran Rey se encuentran algunas de las estampas más pintorescas del oeste de la isla de La Gomera, como la espectacular vista de pájaro que ofrece el mirador del Palmarejo. Desde esta atalaya en las alturas, el visitante tiene una vista privilegiada de las paredes verticales de roca, las laderas aterrazadas, los bosquetes de palmeras y las casas tradicionales que justifican la protección de este valle como Parque Rural y Reserva de la Biosfera de la Unesco.

Categoría
Miradores
Titular

Mirador de la Cumbrecita

Si la Caldera de Taburiente fuera un enorme auditorio creado por la naturaleza, el mirador de La Cumbrecita sería su mejor butaca VIP. Este balcón natural se encuentra al final de un valle estrecho que de repente se corta y queda colgado ante el abismo de la caldera, una imponente cuenca natural de seis kilómetros y medio de diámetro abierta en pleno centro de la isla de La Palma. Las vistas de este inmenso valle y sus decenas de barrancos cubiertos de pinos son inolvidables.

¿Qué hacer en julio en las Islas Canarias?

Las mejores propuestas y planes para hacer durante el mes de julio en las Islas Canarias

Categoría
Museos y visitas de interés
Titular

Museo de la Ciencia y el Cosmos

El singular Museo de la Ciencia y el Cosmos se encuentra en San Cristóbal de La Laguna, y es uno de los museos más divertidos de Tenerife. Y es que en sus instalaciones puede encontrarse un planetario y numerosas actividades interactivas que hacen las delicias de los niños… y los mayores. Desde los puzles y juegos de lógica, pasando por las ilusiones ópticas y la posibilidad de tocar un auténtico meteorito, no hay un solo rincón en el que no se pueda aprender experimentando.

Categoría
Puertos y marinas
Titular

Puerto de la Restinga

En el sur de la isla de El Hierro se emplaza el último puerto del sur de Europa. Se trata del puerto de La Restinga, dedicado a las embarcaciones deportivas y pesqueras. Cuenta con 22 amarres preparados para embarcaciones de un máximo de 20 metros de eslora. Su calado oscila entre los ocho metros en pleamar y los dos metros en bajamar. Dispone, además, de varadero, ‘travelift’ de cinco toneladas y grúa.

Categoría
Puertos y marinas
Titular

Puerto de la Estaca

El puerto de La Estaca se ubica en el norte de la isla de El Hierro, cerca de Valverde. Aunque es un puerto dedicado al tráfico comercial y deportivo de pasajeros y de mercancías, dispone de una línea de atraque de 250 metros con 120 amarres disponibles. Estos atraques están preparados para embarcaciones deportivas de hasta 30 metros de eslora y 6,5 metros de calado. Entre sus servicios se encuentran una rampa móvil, ‘travelift’ de 40 toneladas, grúa y varadero.

Categoría
Campo de golf
Titular

Maspalomas Golf

Diseñado en 1968 por el famoso arquitecto de campos de golf Mackenzie Ross, Maspalomas Golf tiene el privilegio de estar rodeado por el Parque Natural de las Dunas de Maspalomas. Situado en el núcleo turístico de Maspalomas, en el sur de la isla de Gran Canaria, goza de unas excepcionales vistas del inmenso campo de dunas de arena amarilla con el océano Atlántico al fondo. La brisa marina y el calor del sol convierten el juego en una agradable experiencia cada día del año.