Resultados de la búsqueda

1873 Resultados para
Categoría
Espacios naturales
Titular

Parque Natural de Tamadaba

El Parque Natural de Tamadaba es uno de los territorios menos alterados por la mano humana de la isla de Gran Canaria. Sus 7.500 hectáreas se extienden de cumbre a costa en el extremo occidental de la isla, dentro de un espacio declarado por la Unesco como Reserva de la Biosfera. El visitante puede elegir entre los fabulosos bosques naturales de pino canario autóctono de las cumbres, los vertiginosos acantilados de su casi inaccesible costa y la rica biodiversidad de sus barrancos.

Categoría
Espacios naturales
Titular

Paisaje Lunar - Parque Corona Forestal

Los que aún dudan que la naturaleza es la mejor artista que existe tienen que visitar este paisaje de formas caprichosas escondido en las laderas más altas de las montañas del sur de la isla de Tenerife. El Paisaje Lunar está formado por numerosas figuras cónicas de aspecto estilizado, que en conjunto se asemejan a una catedral modernista. Durante miles de años, la erosión las ha ido cincelando sobre una ladera de miles de capas inclinadas de fina ceniza volcánica de color beige. El resultado es un espectáculo asombroso que parece sacado de otro planeta; de ahí su nombre.

Categoría
Espacios naturales
Titular

Parque Natural de Cumbre Vieja

El Parque Natural de Cumbre Vieja se extiende desde el centro hasta el sur de la isla de La Palma. En él se pueden observar desde las coladas volcánicas prehistóricas hasta las más recientes, que datan de la erupción del volcán Teneguía en el año 1971. Algunos de los volcanes del Parque Natural de Cumbre Vieja acogen diversas especies vegetales y animales protegidas. El pinar que puebla gran parte del parque contrasta con el color oscuro de la tierra para crear un paisaje impresionante.

Categoría
Espacios naturales
Titular

Presa de las Niñas

Todo aquel que busque un paraje natural donde pasar el día, encontrará en la presa de Las Niñas, en el interior de la isla de Gran Canaria, el enclave perfecto. Este lago artificial está rodeado de pinos canarios y cuenta con una amplia zona de recreo: entre otros servicios, dispone de mesas, fogones, baños y aparcamiento. También existe un área en la que se permite acampar. Varios senderos atraviesan la zona y permiten disfrutar de otro modo de la presa de Las Niñas y sus alrededores.

Categoría
Espacios naturales
Titular

Parque Rural de Frontera

El Parque Rural de Frontera es un amplio espacio natural que combina naturaleza y opciones para el turismo rural en la más joven de las Islas Canarias. El Hierro es una Reserva de la Biosfera de la Unesco de apenas 268 kilómetros cuadrados, que supone el territorio más occidental y meridional de Canarias y el punto donde terminaba el mundo conocido para los cartógrafos europeos de hace siglos. La mitad sur y oeste de este territorio es un destino selecto de turismo rural: el Parque Rural de Frontera, donde el hombre y la naturaleza aún coexisten pacíficamente.

Categoría
Espacios naturales
Titular

Malpaís de Güímar

Situada en el este de Tenerife, la Reserva Natural Especial del Malpaís de Güímar es uno de esos paisajes que parecen sacados de una película de ciencia ficción. El terreno casi desértico combina el color negro de la lava solidificada con la arena rojiza, lo que hará creer al visitante que se encuentra en otro planeta. Especialmente interesantes son los rincones en los que pueden apreciarse las coladas lávicas brotando de las fisuras del volcán Montaña Grande.

Categoría
Espacios naturales
Titular

Charco de los Clicos

En la costa oeste de Lanzarote, cerca de Yaiza, se puede encontrar un paisaje de contrastes. En él, el cráter de un antiguo volcán se sumerge en el océano Atlántico creando un lago conocido como el Charco de los Clicos, declarado Reserva Natural. Su color verde, causado por las algas que se encuentran en el fondo, contrasta con la arena negra de la llamada playa de El Golfo, situada apenas a 100 metros del lago, y con el azul del cielo y del mar.

Categoría
Museos y visitas de interés
Titular

Cenobio de Valerón

En el norte de Gran Canaria se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más espectaculares de las Islas Canarias por sus dimensiones: el Cenobio de Valerón. Es un enorme granero colectivo que los antiguos canarios habilitaron para almacenar el cereal, base de su dieta. Se trata de un conjunto de más de 300 silos horadados en la roca blanda, interconectados entre sí a varios niveles. Una obra de ingeniería prehistórica digna de visitar por su valor patrimonial y cultural para la isla.

¿Qué hacer en septiembre en las Islas Canarias?

Las mejores propuestas y planes para hacer durante el mes de septiembre en las Islas Canarias

Categoría
Museos y visitas de interés
Titular

(CACT) Jardín de Cactus

En Guatiza, en el norte de Lanzarote, se encuentra el Jardín de Cactus, que reúne más de 1.400 especies de cactus de todo el mundo. Fácilmente reconocible desde la carretera gracias al gran cactus metálico que hay a su entrada, este cactárium es la última obra realizada por César Manrique en la isla. Cualquier visitante que disfrute de la cercanía de la naturaleza encontrará en sus senderos empedrados un tranquilo lugar para pasear y disfrutar del paisaje de Lanzarote.