ÚLTIMA HORA: Coronavirus (COVID-19) aquí
Sí, ¡no me he vuelto loca! Existe un lugar en el noroeste de Gran Canaria, el único de Europa, donde aún se cultiva café, concretamente una de las variedades más antiguas. Curioso ¿no? El particular microclima que disfruta una parte muy concreta de la isla, el Valle de Agaete, ha favorecido que los cafetales puedan crecer aquí, y no solo eso, sino que además se obtiene un café de sabor y aroma muy especiales.
El camino hasta el Valle de Agaete
Durante el trayecto en coche por la autovía rumbo a Agaete, justo cuando estás aproximándote al pueblo, hay un momento en el que, si miras a la izquierda, te encontrarás con espectaculares y elevados acantilados de formas curiosas y muy muy hermosos. Siempre que voy al Valle pienso que algunas de esas vistas recuerdan a los paisajes de Escocia o Nueva Zelanda, sobre todo si ha llovido recientemente y el verde es el color predominante.
Este paisaje te acompaña hasta que, sin darte cuenta, has llegado a Agaete, un bonito pueblo marinero con vida cerca del mar y también en el interior. Pero esta vez no nos quedaremos en el pueblo, sino que continuaremos hasta el valle que lleva su nombre. Sigue las indicaciones y toma el camino hacia “Agaete centro”. Si recorres esta carretera hasta el final verás paisajes dignos de postal, sobre todo tras la aparición de las lluvias.
Pero en esta ocasión no recorreremos la senda hasta el final; vamos a visitar la Finca Los Castaños, una de las productoras de café en el valle, a la que se llega tomando un desvío a mano derecha que indica “San Pedro”. Aunque es fácil llegar, siempre hay lugareños a los que podemos preguntar si dudamos del camino, ¡la gente estará encantada de ayudar!
El café de Agaete
Seguro que cuando vayas por el camino te estarás preguntando, pero… ¿cómo es posible cultivar café en Gran Canaria? La respuesta hay que buscarla en las especiales condiciones climáticas que se dan en este lugar que lo hacen único, perfectas para el crecimiento de los cafetales: temperatura suave y uniforme a lo largo del año, la abundancia de agua y el suelo volcánico y fértil. Ahora sí que podemos entender un poquito mejor por qué vamos a poder ver cafetales sin salir de Gran Canaria.
Finca Los Castaños
Casi sin darme cuenta estamos en la Finca Los Castaños, rodeados de naturaleza y en un remanso de paz. La finca está regentada por Antonio Márquez, un hombre muy dicharachero y, sobre todo, apasionado del café y de todo lo que gira en torno a ello. Antonio nos acompañó en una visita muy completa y nos explicó paso a paso cómo elaboran en la finca lo que para mí es el mejor café del mundo: la historia del valle, los orígenes de los cafetales, la plantación, la elaboración… Cuando salgas de la finca sabrás muchísimas cosas que jamás habrías imaginado antes de la visita mientras avanzas entre los cafetales rodeados de montañas, casitas blancas y palmeras en uno de los mejores climas del mundo.
Como comentaba, Antonio nos explicó la historia del café en el valle y las diferencias entre los distintos tipos. Además de los cafetales, podrás ver frutales como mangas, aguacates, plátanos y pomelos, y podrás observar paso a paso el laborioso proceso para obtener un buen café: recogida de la fruta, secado, descascarillado,tostado… pero sobre todo mucho mimo, cuidados y pasión. Por todo esto, el resultado es un café envidiable, simplemente delicioso.
Ahora que tenemos el caramelo en la boca pensamos… pero, ¿podremos probarlo? Por supuesto que sí, al finalizar la visita podrás degustar una tacita de café, apreciar los aromas mientras te deleitas con las vistas que ofrece el valle, charlar, relajarte, reír...
Estamos soñando despiertos, estamos en Gran Canaria y podemos decir bien alto que estamos bebiendo el único café cultivado en Europa.