Resultados de la búsqueda

1879 Resultados para
Categoría
Puntos de inmersión
Titular

El Bufadero

Esta bella inmersión, apta para todos los niveles, cuenta con profundidades que van desde los 8 hasta los 25 metros de profundidad. Es una inmersión sencilla pero apasionante y llena de vida, que consta de tres niveles para un descenso controlado. Se recomienda evitar entrar a la cueva ya que puede ser peligroso.

Categoría
Puntos de inmersión
Titular

Inmersión de Teno

Desde esta zona se pueden realizar varias inmersiones, todas muy diferentes. Tres de estas inmersiones tienen la playa como punto de partida, aunque también es posible realizarlas desde una embarcación.

Categoría
Puntos de inmersión
Titular

La Atlántida

Esta inmersión consta de grandes coladas de lavas y una enorme y singular columna basáltica. En la pared orientada al sur se puede apreciar con más claridad las formaciones volcánicas llamadas disyunción columnar.

Categoría
Puntos de inmersión
Titular

Las Eras

Las Eras es una de las inmersionas más conocidas de Tenerife. En ella encontraremos una gran variedad de especies e incluso estatuas. Su estrecho pasadizo, y su conjunto de formaciones rocosas, combinado con la luz que atraviesa las grietas, hacen de su paisaje uno de los más bellos para fotografiar.

Categoría
Puntos de inmersión
Titular

Roque de Garachico

El Roque del Garachico cuenta con inmesas paredes verticales que caen desde su parte noreste. En una de ellas se encuentran hermosos corales naranjas. Estos corales son los únicos conocidos de este color que han crecido en una pared vertical ya que, debido a su peso, suelen encontrarse en el fondo para evitar que sus ramas se rompan.

Natación

Islas Canarias: el destino de la selección de natación que lo gana todo

Tras su paso por el Archipiélago, han batido récords y destronado a gigantes como la selección estadounidense. Pero ¿qué opinan ellos de este destino para entrenarse?

Categoría
Zonas de observación de estrellas
Titular

Mirador Astronómico del Llano de las Ventas

El Mirador Astronómico del Llano de Las Ventas está ubicado en el municipio de Breña Baja, a unos 1.320 metros de altura, desde el cual se puede disfrutar de una magnífica vista panorámica de la costa este de La Palma. Este Mirador dispone de un poste indicador que apunta a la Estrella Polar, un planisferio para ayudar a localizar las principales constelaciones circumpolares, así como diversos paneles informativos.

Categoría
Zonas de observación de estrellas
Titular

Mirador Astronómico La Muralla

La isla de La Palma es conocida por su orografía volcánica y sus rincones mágicos, pero uno de los mayores espectáculos que se pueden disfrutar es la observación del cielo nocturno. Para ello, a lo largo y ancho de la isla se pueden encontrar diversos miradores astronómicos como el de La Muralla. Este lugar está situado en el barrio de Aguatavar y, además de poder disfrutar de los astros de noche, también es ideal para la contemplación de atardeceres. También podrás encontrar sobre su lugar en la mitología de los Awara, los habitantes prehispánicos de La Palma y una señal que ayuda a localizar a la estrella Polar. Este mirador está en el lugar conocido como la Recta de la Muralla, justo al lado de la carretera general (LP-1), en el km 83, al lado de un restaurante que lleva el mismo nombre.

Categoría
Museos y visitas de interés
Titular

Museo Etnográfico Juan Évora

Situado dentro del Parque Nacional del Teide, en Boca Tauce, cerca del cruce de las carreteras TF-21 y TF-38, este museo es, además, punto de información de la zona suroeste del Parque Nacional. En él, se muestran temas como el antiguo pastoreo en la cumbre, representado por Juan Évora, último habitante de Las Cañadas que conservaba las costumbres del modo de vida tradicional de posguerra. La antigua casa de este isorano ahora se divide en pequeños cuartos en los que, por medio de paneles y material expositivo, se dan a conocer aspectos significativos de este espacio natural protegido.

Categoría
Museos y visitas de interés
Titular

Fundación Cristino Vera

En una antigua y restaurada casona del siglo XVIII de La Laguna, se sitúa la sede de la Fundación Cristino Vera, donde está expuesta al público parte de su importante obra. En la planta alta se alberga la obra pictórica de Cristino, mientras que en la baja se halla un espacio para el diálogo donde se celebran exposiciones temporales y actos culturales. En la planta baja cubierta, el antiguo granero, oriundos y visitantes también pueden acceder al área de documentación e investigación, biblioteca y gabinete didáctico, en donde se permite consultar la bibliografía y los fondos documentales propiedad del artista.