Guía express para solicitar la residencia en las Islas Canarias

Conocer cuáles son los pasos a seguir para solicitar la residencia puede ser de gran ayuda para los remote workers que buscan pasar una larga estancia en las Islas Canarias.

El espectacular clima y la oferta paisajística, gastronómica y cultural de las Islas Canarias hacen frecuente que el visitante piense en alargar su estancia o incluso pasar una temporada larga en el archipiélago.

Contenido

La posibilidad de residir en las Islas Canarias está abierta a todos aquellos que puedan demostrar un motivo o vinculación suficiente. 

Cuáles son los pasos para obtener la residencia en las Islas Canarias es una de las dudas que más se plantean aquellos que quieren permanecer un tiempo en las islas. Entre ellos, abundan los teletrabajadores.

Contenido

Si el objetivo es vivir y trabajar en o desde las Islas Canarias por más de 90 días, es recomendable solicitar la residencia. Estos son algunos consejos para obtener la residencia en las Islas Canarias, no obstante, es muy importante consultar las fuentes oficiales en caso de dudas:

Contenido

La residencia temporal es la situación que autoriza a permanecer en las islas por un periodo superior a noventa días e inferior a 5 años. Las autorizaciones de duración inferior a 5 años podrán renovarse periódicamente cada año, a petición del interesado.

La residencia de larga duración o permanente es la situación que autoriza a residir y trabajar en las islas indefinidamente, en las mismas condiciones que los residentes españoles. Tendrán derecho a residencia de larga duración los ciudadanos extranjeros que hayan tenido residencia temporal en las islas durante 5 años de forma continuada y que reúnan las condiciones que se establezcan reglamentariamente por el Ministerio del Interior. 

Contenido


Solicitar la residencia en las Islas Canarias ofrece importantes ventajas económicas. La más conocida es el derecho a la subvención del 75% de las tarifas de los servicios regulares de transporte aéreo. Pero además, se obtienen descuentos en el transporte local y precios reducidos en museos, galerías o atracciones turísticas. Además, las Islas Canarias ofrecen a los profesionales que deseen establecer su negocio en el archipiélago importantes ventajas fiscales.

Contenido

El NIE o número de identidad de extranjero es un código para la identificación tributaria de los extranjeros en España. El número personal será el identificador del interesado y deberá figurar en todos los documentos que se le expidan o tramiten, así como en las diligencias que aparezcan en su pasaporte o documento análogo, salvo en los visados.

Para obtener el NIE, es necesario un comprobante del domicilio, mediante un contrato de alquiler o de estancia vacacional. Si el solicitante se hospeda en un hotel u hostal, será suficiente con el recibo de la reserva. Es recomendable la obtención del NIE ya que se podrá llevar a cabo todo tipo de operaciones y transacciones económicas y fiscales, como por ejemplo la compra o venta de propiedades, el registro y pago de los impuestos en general, la compra o venta de un vehículo o la obtención de una licencia de conducir. En el caso que se quiera establecer una nueva empresa, también es necesario la obtención del NIE.

Contenido

Trabajo en una empresa local/nacional

Los ciudadanos de la Unión Europea que tengan un contrato laboral con una empresa local/nacional, no tendrán que cumplir más requisitos. No es imprescindible que sea a tiempo completo, pero tiene que ser un contrato formal con un mínimo de 20 horas.  

Trabajo en empresa no local/nacional

En el supuesto de que los ciudadanos de la UE, EEE o Suiza, no tengan un contrato con una empresa local/nacional sino que no trabajen o lo hagan para una empresa extranjera, deberán demostrar un nivel de ingresos mínimo que le permita vivir en las islas, así como contratar un seguro de salud privado. 

Ciudadanos no pertenecientes a UE

En el caso de los ciudadanos extranjeros no comunitarios o no pertenecientes a la UE u otro estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo y de Suiza tendrán que acudir a la Oficina de Extranjería y solicitar una autorización de residencia. Además, tendrán que demostrar solvencia económica durante el tiempo que permanezcan en las islas.    

 

Contenido

Para casos particulares, dudas específicas que no se hayan podido resolver en este artículo, o para ampliar información, es recomendable acudir a fuentes oficiales como el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación o el Ministerio del Interior.