El buen clima eterno, la excelente conectividad de las islas y la gran cantidad de playas y olas, han posicionado a las Islas Canarias como uno de los mejores destinos del mundo para teletrabajar y surfear en cualquier época del año.
El archipiélago canario goza de una muy buena conectividad aérea y el acceso a las redes de banda ancha es excelente, duplicando la velocidad convencional de otros destinos europeos. En cuanto al alojamiento, las islas cuentan con una amplia variedad de coliving y coworking, donde poder conectar con una gran comunidad de teletrabajadores. Entre las opciones de afterwork, el surf es una de las actividades favoritas de los remote workers que eligen teletrabajar desde las islas.
La ubicación del archipiélago en mitad del océano Atlántico, los vientos Alisios, las corrientes marinas que llegan hasta su costa y sus magníficos fondos forman olas de enorme calidad. Sumado a una gran variedad de reefs volcánicos, esto hace de las Islas Canarias el destino preferido de muchos surfistas.
A continuación, enumeramos algunos de los spots más destacados:
Lanzarote, fuego y olas
Conocida como el Hawaii europeo, Lanzarote alberga en sus más de 250 kilómetros de costa y multitud de spots donde surfear.
La majestuosa playa de Famara es un campo de juego elegido por muchas escuelas y surfcamps. Un entorno natural único y buenas vibraciones del pueblo marinero de La Caleta de Famara.
También en Lanzarote, el pueblo de La Santa se ha convertido en una visita obligatoria, sobre todo a los que les gustan los desafíos. Los spots Izquierda de La Santa y El Quemao son de los más potentes y espectaculares del mundo, con condiciones que pueden llegar a ser extremas durante el invierno. Aquí tiene lugar cada año el Quemao Class, competición internacional de surf donde se dan cita los mejores surfistas del mundo.
Tenerife, surfear bajo el amparo del Teide
Tenerife ofrece una gran diversidad de paisajes y entornos naturales. En el norte, las olas suelen ser más potentes y cortas. En el sur, más suaves y largas.
En el Puerto de la Cruz, existen dos destacados spots, de arena negra volcánica, donde tanto locales como visitantes pueden surfear durante todo el año. Se trata de La Playa del Socorro, ideal si ya tienes experiencia y buscas acción. Por el contrario, si quieres aprender a surfear o perfeccionar tu técnica, la playa de Martiánez, es perfecta para ti. Allí podrás encontrar escuelas especializadas que ofrecen formación tanto para principiantes como para surfistas avanzados. Muchas de estas escuelas promueven prácticas de surf sostenibles, con alquiler de material ecológico y programas que enseñan el respeto por el entorno marino.
El sur de la isla te ofrece paisajes totalmente distintos y también destacados spots donde disfrutar surfeando. Por ejemplo, La Fitenia, La Derecha del Conquistador o La Izquierda de Las Palmeras, todos ellos con alternativas para surfistas de todos los niveles. En 2024, muchas de estas playas han adoptado prácticas de sostenibilidad, como la gestión responsable de residuos y campañas regulares de limpieza organizadas por las comunidades locales. Si deseas aprender a surfear mientras cuidas el entorno, Playa del Socorro y Playa de Martiánez son los lugares ideales.
Gran Canaria, corazón surfero
Gran Canaria es otra de las grandes conocidas en el mundo del surf. La isla cuenta con algunos de los mejores rompientes del archipiélago, particularmente en la vertiente norte.
A las afueras de la ciudad de Gáldar, atravesando una ruta colmada de plataneras, se encuentra El Frontón, elegida por los profesionales del surf como la quinta mejor ola del mundo por su potencia y espectacularidad.
Es tal la calidad de las olas de El Frontón que cada año atraen a Gran Canaria a los atletas internacionales más destacados durante el Gran Canaria Frontón King, un encuentro que forma parte del campeonato mundial IBC Bodyboarding World Tour y que cada año bate récords de difusión y asistencia.
En la costa de la capital, Las Palmas de Gran Canaria, se encuentran los spots de La Cícer, y El Lloret, accesibles a través del paseo marítimo de la famosa playa de Las Canteras. En esta zona se respira un auténtico ambiente surfero, animado por las numerosas tiendas y escuelas de surf que ofrecen cursos para todas las edades y niveles. En cambio, si buscas olas tuberas de agua cristalina, tienes que visitar el El Confital, también en la capital de la isla.
Fuerteventura, surfear frente a las dunas
Fuerteventura te ofrece kilométricas playas de arena blanca, un lugar ideal para la práctica del surf. Los surfistas principiantes pueden encontrar fácilmente cantidad de playas donde mejorar su nivel: Playa Blanca y El Cotillo, son algunos ejemplos de beachbreak ideales para los menos experimentados. Entre los muchos spots recomendados para el surf en Fuerteventura, no podemos dejar de nombrar la Derecha de Lobos, en Corralejo, una ola potente y hueca considerada la ola más larga del archipiélago. Este spot es muy versátil con marea media y baja y es perfecta para niveles intermedios y experimentados.
La derecha de los alemanes, antes llamada la derecha del legionario, es una ola clásica que rompe de forma rápida y que no es apta para principiantes. En la zona norte de la isla, nos encontramos con El Bristol, una izquierda muy potente y tubos cristalinos.
Definitivamente, las Islas Canarias te ofrecen la combinación perfecta entre teletrabajo y surf. No solo por ser el destino europeo con más horas de luz al año; también por su buen clima eterno y los 20º de temperatura media del agua, que combinado con la gran cantidad de spots donde surfear han posicionado a las Islas Canarias como la meca del surf en Europa.