Las Islas Canarias son un auténtico edén para los amantes del buceo, una actividad que pueden practicar cualquier día del año en las aguas limpias y transparentes del archipiélago, con una visibilidad de hasta 30 metros. Sus temperaturas propician que las islas sean un paraíso mundial de la biodiversidad marina: fondos volcánicos, arrecifes y grutas donde habita una variada fauna marina, de una riqueza de especies increíble.
Reservas Marinas en las Islas Canarias
En las Islas Canarias se pueden encontrar hasta tres Reservas Marinas donde disfrutar de su rica y diversa fauna.
La Reserva Marina de la Punta de La Restinga-Mar de las Calmas, en la isla de El Hierro, es un reclamo para cualquier buceador que se precie. Un fondo marino alucinante en el que conviven tortugas, atunes, medregales, rayas, meros y delfines, que se descubren al serpentear entre sus cuevas y acantilados. Unos ricos fondos que, además, se han visto regenerados tras las erupciones submarinas de 2011.
El buceo en La Reserva Marina de La Palma, entre multitud de grutas y acantilados de hasta 300 metros de profundidad, es todo un reto para los que buscan inmersiones profundas e ideal para ver buenos ejemplares de rayas águila, corales negros o delfines mulares.
La Reserva Marina de la isla de La Graciosa e islotes del norte de Lanzarote es el área marina protegida más extensa de toda Europa. Sus espectaculares fondos esconden la gran diversidad de su fauna marina, que puede disfrutarse desde sus diferentes puntos de inmersión, aptos para todos los niveles. Abundan ejemplares de merluzas, róbalos o dentones, muy apreciados por los aficionados a la pesca.
Fondos de origen volcánico y misterios submarinos
Bajo el mar de las Islas Canarias hay multitud de lugares para disfrutar del buceo en los que se puede apreciar claramente su naturaleza volcánica. Además, es posible visitar, a escasa distancia de la costa, cuevas y fondos de hasta 1.000 metros de profundidad, repletos de estructuras de lava negra y grutas submarinas.
Las aguas que rodean las islas esconden un buen número de historias. Por eso no es de extrañar que durante las inmersiones se puedan descubrir pecios y restos de naves naufragadas en excelente estado de conservación, a pesar del paso del tiempo. Gracias a su posición como punto de escala en rutas comerciales y marítimas, y a su importante actividad pesquera a lo largo de la historia, Canarias esconde en las profundidades de sus fondos marinos un paisaje lleno de vida y de riqueza de especies. Tampoco hay que olvidar mencionar otro de los secretos de su fondo: el impresionante Museo Atlántico, cerca de Playa Blanca. El único museo submarino de esculturas que hay en Europa.
Inmersiones para todos y campeonatos
La oferta de lugares para el submarinismo en las Islas Canarias es muy completa: un océano de contrastes, diferentes profundidades y spots para todos los niveles de dificultad. A ello hay que sumar que muchas de las localizaciones son fácilmente accesibles a pie desde la costa, sin necesidad de navegar. En las islas también hay profesionales y numerosas escuelas de submarinismo que ofrecen material, acompañamiento y formación: desde la primera inmersión hasta cursos para convertirse en un instructor o una instructora de buceo. Una variedad de experiencias personalizadas y adaptadas a cada persona y nivel.
El archipiélago también acoge algunos eventos deportivos y certámenes de fama mundial, como el reconocido Open Fotosub Isla de El Hierro, un concurso de fotografía submarina que se celebra cada año y que atrae a profesionales y aficionados de distintos países.