Qué hacer en La Palma con niños

Viajar a La Palma con niños es un plan fantástico en cualquier época del año. Estas son nuestras recomendaciones.

Contenido

Sus bosques milenarios, una costa de gran belleza, la huella volcánica o un cielo excepcional son algunos de los principales reclamos de La Palma. La UNESCO ya reconoció su extraordinaria riqueza natural declarando la isla Reserva de la Biosfera. Además, su clima templado hace honor al famoso calificativo de “primavera eterna” que reina en las Islas Canarias, con una media de 24º C. Por ello, viajar a La Palma con niños es un buen plan en cualquier época del año. 

Por su diversidad de paisajes y actividades disponibles, La Palma es un destino excelente para unas vacaciones familiares. Estas son algunas propuestas para disfrutar al máximo de la estancia en la también conocida como la “Isla bonita”. 

Contenido

En el municipio de El Paso se encuentra el Centro de Visitantes del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, una impresionante depresión de ocho kilómetros de diámetro y más de 1000 metros de profundidad. Aquí, en las cumbres del Parque, encontramos el Roque de los Muchachos, el punto más alto de la isla a casi 2.500 metros de altitud, donde se sitúa uno de los observatorios astronómicos más importantes del mundo. La Caldera es un extraordinario espacio natural de imponentes desniveles y paredones rocosos que alberga importantes valores naturales en sus roques y barrancos, donde las cascadas de agua y los riachuelos también son protagonistas además de los frondosos bosques de pino canario que tapizan las laderas.  

Se puede acceder en coche a los miradores que bordean el Parque y disfrutar de una vista de pájaro que despertará el instinto aventurero de los niños e, incluso, probar a adentrarse desde el Mirador de La Cumbrecita y allí caminar por la vereda señalizada que bordea la cumbre hasta llegar a la espesura. Este paseo nos acerca su belleza con la tranquilidad de un sendero más amplio y seguro que desharemos a la vuelta si no queremos pasar la noche.   

Y es que para ir de excursión con los niños por sus senderos y dormir al raso en la zona de acampada, bajo el manto de estrellas, debemos tener en cuenta que hay tramos muy duros. Aunque una opción es entrar por el barranco de Las Angustias, por la zona de Los Barros del municipio de Los Llanos de Aridane, que discurre casi llano y con frecuentes caídas de agua. Es una buena manera de iniciarse en el senderismo disfrutando del paisaje para regresar por esa misma vereda tras una noche inolvidable alejados del mundo en contacto directo con la naturaleza.   

Contenido

Los niños descubrirán en La Palma cómo la almendra se convierte en uno de los ingredientes de sabrosos dulces que harán las delicias de su paladar. Cultivada tradicionalmente en los municipios de Garafía, Puntagorda y El Paso, su presencia en el apartado de los postres merece un recorrido por estos municipios, donde podremos conocer cómo este fruto llega desde los almendreros hasta la mesa de los restaurantes y dulcerías. Es la ruta de los almendros en flor, que preferiblemente se realiza en enero y febrero, aunque las reposterías artesanales con hornos de leña tradicionales elaboran los productos frescos todo el año. Este viaje al centro del sabor puede completarse con la visita a los mercados agrícolas de estas y otras localidades de la isla, donde los cosecheros locales venden directamente su producción, base de una gastronomía diferenciada por la calidad y sostenibilidad de sus cultivos. Estos mercados poseen una zona especial para que los niños se diviertan y, en algunos casos, además de toboganes y columpios, pueden dejar volar su imaginación en la zona de lectura, por ejemplo, del Mercadillo del Agricultor de Puntallana.      

Contenido

Pasear por Los Llanos de Aridane es como recorrer un museo de arte contemporáneo. En las fachadas de los edificios que rodean la Iglesia de Nuestra Señora de Los Remedios se pueden admirar las obras creadas por artistas de vanguardia como Fernando Bellver, Ceesepe o Javier Mariscal. Un auténtico regalo para la vista que podremos compartir con los más pequeños. Cada cuadro de gran tamaño puede ser un relato que construir juntos sobre lo que se ve en él, a la vez que los niños y niñas aprenden a mirar con nosotros descubriendo estos tesoros artísticos.  

Además, si visitamos la isla en carnavales, Los Llanos de Aridane convoca a las mascaritas disfrazadas a su sorprendente Polvacera de Colores. La celebración transcurre en el Día Grande de las Fiestas de Invierno, con una comitiva de carrozas que van dejando a su paso el rastro de los polvos blancos al ritmo de batucadas. Un cañón multicolor espera en la plaza a esta original cabalgata para coronar un día en el que los niños y niñas podrán disfrazarse y formar parte de este mundo de fantasía.   

Contenido

El Bosque de Los Tilos, en San Andrés y Sauces, es una explosión de vegetación que enamora a primera vista. Una tranquila jungla por donde recorrer, junto a los benjamines de la casa, los senderos que discurren por este reducto de laurisilva, un bosque primitivo de árboles de hoja ancha que hace millones de años abundaba en el planeta. Antes de iniciar cualquiera de los recorridos es importante informarse en el Centro de Visitantes de Los Tilos para elegir el sendero que mejor se adapte a nuestras condiciones físicas y edad de los niños. Todos los caminos nos transportarán al escenario de un cuento de hadas en el que, además, nos podremos adentrar en túneles excavados en la roca por los que se filtra el agua de forma natural, algo que sorprenderá y llenará de entusiasmo a los más pequeños. 

Contenido

En Fuencaliente encontramos el Centro de Interpretación del volcán de San Antonio donde, a través de videos y paneles informativos, nos mostrarán la impresionante historia reciente de la geología de la isla. Pero, sin duda, lo más increíble es el simulador de terremotos, en el que grandes y pequeños se sorprenderán con el rugir y el movimiento del suelo. ¡Una experiencia inolvidable! A través de un agradable paseo bordearemos el enorme cráter del volcán de San Antonio hasta llegar a la cima, desde la que podremos contemplar una de las panorámicas volcánicas más bellas de las Islas Canarias. Junto a él se encuentra el volcán de Teneguía, el último que hizo erupción en La Palma, en el año 1971.

Contenido

Playas con todos los servicios, calas salvajes, piscinas naturales, para tumbarse y desconectar o para sentir la emoción de los deportes acuáticos. Cada familia encontrará en La Palma su playa ideal. Por ejemplo, el Charco Verde, muy cerca de Puerto Naos, es una cala de arena negra situada entre acantilados y plataneras. Su mar siempre en calma es el lugar ideal para disfrutar de un día de playa con niños, que podrán salir a navegar en kayak o realizar submarinismo. También tiene un chiringuito donde recuperar fuerzas. Las piscinas naturales de La Fajana son uno de los lugares más seguros para darse un chapuzón en familia. Sus grandes dimensiones permiten pasar de una otra sin dejar de estar protegidos de las olas y corrientes. 

Contenido

Navegar por la costa de La Palma ofrece un espectáculo único: la posibilidad de ver una gran variedad de cetáceos, como ballenas y delfines, en su hábitat natural. La diversión está asegurada con las excursiones en barco desde el Puerto de Tazacorte o en kayak desde Puerto Naos y el Charco Verde. Si estamos en la zona norte de La Palma podemos disfrutar de un paseo en catamarán y maravillarnos con la belleza de la isla vista desde el mar. 

Contenido

El Museo Naval de Santa Cruz de La Palma está situado en el interior del Barco de la Virgen, una reproducción exacta de una carabela realizada en 1940 para la Bajada de la Virgen durante las Fiestas Lustrales. Además del interés de la colección del propio museo, es apasionante subirse a esta nave varada en la ciudad y pasear por sus cubiertas como lo hacían los navegantes, los piratas y los corsarios que atracaban en esta isla en siglos pasados, como el mismísimo Pata de Palo que sitió la ciudad en 1535. La singularidad del espacio y el gran valor histórico de su contenido han consolidado al Museo Naval como el más visitado de La Palma. De hecho, en el mes de agosto se celebra la Fiesta del Corsario, una jornada para llevar parche y espada, un carnaval de verano que hace las delicias de los más pequeños.    

Contenido

En sus más de 7000 metros cuadrados podremos disfrutar de un parque dedicado a la conservación de una gran variedad de animales exóticos, muchos de ellos en grave peligro de extinción, entre los que se encuentran titís, cocodrilos, serpientes, coatíes, avestruces, monos e incluso ¡canguros albinos! Durante el recorrido podremos contemplar una abundante vegetación, en su mayoría autóctona, y unas magníficas vistas de la isla, el océano Atlántico y Santa Cruz de La Palma. Además, el recinto cuenta con restaurante y cafetería por si necesitamos descansar y cargar pilas. 

Contenido

La Palma goza de un cielo con una calidad excepcional, convirtiéndola en uno de los destinos preferidos del llamado astroturismo. Para promover el interés por su cielo y estrellas, se ha implantado una red de miradores astronómicos en diferentes lugares de la isla para disfrutar del paisaje estelar. Cada mirador está equipado con paneles interpretativos sobre diferentes temáticas astronómicas como las constelaciones, los planetas, la Luna, o la simulación de los equinoccios y solsticios. Lo mejor es recorrer la isla en busca de la estrella polar, la osa mayor y menor. Dibujar el mapa del cielo y descubrir a los pequeños cómo las estrellas forman siluetas de animales, además de servirnos de orientación y, quién sabe, buscar planetas lejanos que puedan albergar vida más allá de nuestro Sistema Solar, los dejará boquiabiertos.