Lo que no te puedes perder de La Palma

Lugares imprescindibles en La Palma para disfrutar de las Islas Canarias

La Palma es conocida por sus amplios y frondosos bosques milenarios, pero la magia de sus espacios naturales va mucho más allá. Senderos entre volcanes y mares de nubes, miradores y observatorios espectaculares desde donde contemplar las estrellas o salinas abiertas al mar son solo el comienzo de un recorrido imprescindible para conocer la auténtica esencia de la isla.

Contenido

Situado en el corazón de la isla y surcado por profundos barrancos, este inmenso circo de más de ocho kilómetros de diámetro tiene una protagonista muy especial, el agua, que está siempre presente en los arroyos y pequeñas cascadas del interior del Parque. Pero no es la única. Las imponentes paredes verticales que rodean la caldera están tapizadas del verde intenso de los frondosos pinares, creando un magnífico paisaje que se clava en la retina. Además del pino canario, símbolo natural de la isla, en este espacio vive una gran variedad de especies de flora y fauna, muchas de ellas exclusivas. 

Adentrarse a través de los senderos de esta maravilla natural nos permitirá descubrir sus rincones, escuchar el sonido de las aves y el susurro de las ramas de los árboles. Tras la caminata, el frescor del agua de los arroyos nos invita a detenernos para reponer fuerzas y disfrutar intensamente del momento.

Contenido

Es una de las rutas más bellas del planeta y de las más famosas de La Palma ya que, en el pasado, fue una importante vía de comunicación entre las comarcas palmeras. Sí, hay que reconocerlo, es dura si se realiza en su totalidad, pero recorrer este camino de algo más de ocho horas que discurre por el Parque Natural de Cumbre Vieja nos permite contemplar las dos vertientes de la isla, paisajes de vértigo y, en los días claros, las vecinas islas de La Gomera, El Hierro y Tenerife. ¡Espectacular!

Y si tenemos la suerte de vivir esta experiencia a comienzos del verano… ¡premio extra! El corazoncillo, endemismo canario, está en flor desplegando en extensos mantos un intenso color amarillo que, junto con el verde de los pinos, dibuja un hermoso contraste en la oscura tierra volcánica.

Contenido

Uno de los bosques de laurisilva más importantes del mundo se encuentra en esta isla. Los Tiles es un bosque primitivo y húmedo, formado por numerosas especies vegetales que desaparecieron de otros lugares a finales de la era terciaria. Los senderos habilitados nos adentran en una exuberancia tal que, en algunos puntos del bosque, ni la luz es capaz de atravesar. Esta frondosidad, en cambio, sí nos permite encontrarnos con helechos gigantes, numerosas especies arbóreas -algunas llegan a alcanzar enormes alturas-, arroyos, pequeños puentes de madera… y, con un poco de suerte, poder observar algún ejemplar de las huidizas y tímidas palomas de la laurisilva que habitan en estos bosques.

 

Contenido

Situado en las cumbres de la isla, a casi 2500 metros de altitud, y en el borde de la espectacular Caldera de Taburiente, se encuentra uno de los mejores observatorios astrofísicos del mundo. Precisamente esta elevada altitud, unido a otros factores como la posición geográfica privilegiada y una atmósfera excepcionalmente estable, han hecho que la astronomía y la astrofísica mundial se fijaran en esta isla canaria para instalar los mejores telescopios del planeta. Pero esta extraordinaria calidad debe preservarse. Por ello, en las Islas Canarias existe una ley específica que protege estos cielos de la contaminación lumínica.

Además de tener ante nuestros ojos los imponentes telescopios en cuyo interior trabajan incansablemente los más destacados científicos procedentes de más de una veintena de países, el lugar más alto de La Palma nos tiene preparadas otras sorpresas. Aparte de poder contemplar la impresionante Caldera de Taburiente en toda su magnitud, a nuestro alrededor se extiende una sobrecogedora naturaleza volcánica aparentemente inerte hasta que el codeso y la retama florecen… Entonces son el blanco y el amarillo los que se adueñan del paisaje.

Contenido

La capital de la isla es una acogedora y coqueta ciudad donde la vida transcurre sin prisas. Caminando por las calles adoquinadas del centro histórico, podemos admirar la cuidada arquitectura tradicional en la que destacan los magníficos balcones de las casonas construidos en madera labrada, sin duda entre los mejor conservados de las Islas Canarias. La Plaza de España es una de las zonas más visitadas de Santa Cruz de La Palma, muestra de los mejores conjuntos renacentistas del archipiélago canario.

Esta pequeña ciudad también acoge curiosas celebraciones. Una de ellas es la Danza de los Enanos, un original espectáculo que tiene lugar cada cinco años, y la famosa fiesta de Los Indianos, uno de los eventos festivos más singulares de Europa.

Contenido

En el sur de la isla encontramos este espectáculo visual donde el blanco cegador de la sal y el rosa de las charcas resaltan sobre la oscura roca volcánica. Además de su indudable belleza paisajística, este es un lugar de gran valor etnográfico, pues aún se emplean métodos tradicionales para la extracción de la sal, obteniendo un producto ecológico de extraordinaria calidad que, incluso, podemos llevarnos de recuerdo.

Por si esto fuera poco, las Salinas de Fuencaliente fueron declaradas Sitio de Interés Científico por ser lugar de nidificación de aves migratorias.

 

Contenido

Este joven volcán, que reposa muy cerca del faro de Fuencaliente, protagonizó una erupción en el año 1971 creando un hermoso paisaje de arena oscura y lava que aumentó la superficie de la isla.

Para conocer más sobre la volcanología de la zona, podemos dedicar algún tiempo al cercano Centro de Visitantes del volcán de San Antonio, desde donde parte el sendero que bordea su cráter y llega hasta un mirador. Las vistas son indescriptibles, así que es mejor estar aquí para admirarlas