Turismo Cultural. Paisajes del queso y el pastoreo

La Gomera

La memoria viva del campo gomero

Esta ruta corta explora el territorio que dio forma al pastoreo tradicional y a la producción histórica de queso en Alajeró. Entre eras cerealistas, antiguas zonas ganaderas y senderos que atraviesan bancales, el visitante descubre el vínculo profundo entre el paisaje y la subsistencia del municipio.

Un mosaico de bancales y tradiciones

El recorrido pasa por espacios que conservan la esencia del trabajo agrícola, culminando en el Drago de Agalán, emblema vegetal y testigo silencioso del paso del tiempo. Aquí, la geología, la agricultura y el pastoreo se combinan para ofrecer una lectura íntima del territorio: un paisaje construido con paciencia y transmitido generación tras generación.

Longitud
5,8 km

TENERIFE

TENERIFE

GRAN CANARIA

GRAN CANARIA

FUERTEVENTURA

FUERTEVENTURA

LANZAROTE

LANZAROTE

LA GRACIOSA

LA GRACIOSA

LA GOMERA

LA GOMERA

LA PALMA

LA PALMA

EL HIERRO

EL HIERRO
Map of Turismo Cultural. Paisajes del queso y el pastoreo
No te lo puedes perder
Imagen
Alajeró
Subtítulo
Turismo cultural de La Gomera - Los Paisajes del queso 
Título
Punto A: Mirador de Alajeró

Distancia del Punto A al Punto B: Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo: 0,8 Km

La ruta arranca en el Mirador de Alajeró, un balcón natural desde el que se domina el pueblo y las lomadas agrícolas del entorno. Es un punto perfecto para comprender desde arriba el paisaje pastoril y cerealista que caracteriza esta parte del sur de La Gomera, antes de iniciar el recorrido hacia el corazón ganadero del municipio.

 

Imagen
Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo
Subtítulo
Turismo cultural de La Gomera - Los Paisajes del queso 
Título
Punto B: Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo

Distancia del Punto B al Punto C: Drago de Agalan: 2,1 Km

El sendero continúa hasta este centro cultural dedicado a la tradición quesera y pastoril gomera. Aquí los visitantes descubren cómo se elaboraban los quesos y cómo la ganadería modeló el territorio. Es una parada clave para entender las prácticas tradicionales que aún hoy dan identidad a Alajeró.

 

Imagen
Drago de Agalán
Subtítulo
Turismo cultural de La Gomera - Los Paisajes del queso 
Título
Punto C: Drago de Agalán

Distancia del Punto C al Punto D:Mirador de Alajeró: 2,9 Km

El tramo conduce al imponente Drago de Agalán, uno de los árboles más emblemáticos de la isla. Rodeado de bancales y antiguos caminos ganaderos, este punto revela la relación histórica entre agricultura, pastoreo y paisaje. Su presencia, majestuosa y centenaria, añade un componente natural único al recorrido.

 

Sostenibilidad
Sostenibilidad
  • Nunca dejes residuos de ningún tipo en el entorno, incluidas las colillas. Los restos de comida contribuyen a la proliferación de roedores y gatos asilvestrados que suponen una grave amenaza para la fauna.
  • Respeta a los animales, no los molestes ni los alimentes. Si ves algún ejemplar herido, puedes avisar en el teléfono de emergencias 112. Tampoco arranques flores o plantas.
  • No recojas ni te lleves piedras o cualquier otro elemento del medio natural. Tampoco lo modifiques amontonándolas para realizar las tristemente famosas “torres”.
  • Respeta la señalización de los senderos. Salirse de los caminos habilitados provoca daños en el entorno y además puede ser peligroso para ti y para quienes te acompañan.
  • Es más seguro llevar a tu mascota con correa.
  • Procura no alterar la tranquilidad del entorno con ruidos excesivos (música alta, gritos...).
6
54784
262
10045