Inmersión al volcán Tagoro, un gigante submarino

La ficción y los documentales están llenos de menciones a calderas bajo el mar, pero El Hierro ofrece la posibilidad de profundizar en una muy de cerca. El Tagoro es el más joven de los volcanes de El Hierro y el responsable de haber dado un nuevo aire al aspecto y la vida submarina de una zona tremendamente especial: la Reserva Marina de La Restinga.

Contenido

Bajo las aguas, a cinco kilómetros de la costa sur de la isla, se halla una de las grandes pruebas de que la naturaleza de El Hierro está muy viva. Hace pocos años, el fondo marino de esta zona se situaba a 355 metros de profundidad, pero hoy aquí descansa un volcán cuya cima se sitúa a solo 88 y el cráter a 127. Un singular evento geológico solo al alcance de buceadores experimentados y que se une al amplio catálogo de joyas submarinas que atesora la isla de El Hierro.  

Contenido

Tagoro es la palabra que usaban los aborígenes canarios para designar una agrupación circular de rocas y un punto de reunión. Pero para poder reunirse es preciso conocer primero la ubicación. El antes llamado volcán submarino de El Hierro forma parte de la Provincia de Montes Submarinos de las Islas Canarias, una superficie de más de 500.000 kilómetros cuadrados que incluye 16 cerros abisales y el propio archipiélago.

Para acceder o, mejor dicho, flotar sobre el volcán Tagoro es necesario viajar hasta La Restinga, el punto más al sur de la isla, del archipiélago y también de España. En este remoto pueblo de pescadores la pasión por el submarinismo puede respirarse. Su playita de arena negra y bandera azul es la puerta de entrada principal al Mar de las Calmas, una reserva marina cuyo nombre no engaña y esconde un espectacular ecosistema submarino rico en formas, fauna y flora.

Contenido

Los registros coinciden en señalar el 10 de octubre de 2011 como el inicio de la erupción, pero el nacimiento del volcán Tagoro comenzó unos días antes con un aumento significativo de la actividad sísmica. La población llegó a percibir unos 90 terremotos, pero, bajo las aguas, el Instituto Volcánico de Canarias registró más de 11.000, quien logró el hito de monitorear un proceso eruptivo completo por primera vez en España.

Las erupciones y movimientos submarinos duraron hasta el 5 de marzo de 2012. Tras 148 intensos días se dio por finalizado el suceso El resultado fue un nuevo volcán de 700 metros de diámetro y 120 de alto que, de entrada, supuso un duro golpe para el entorno marino y pesquero.

Contenido

Tras finalizar su fase eruptiva, el volcán se ha convertido en una fuente hidrotermal. Sus cálidas aguas han estado impulsando desde entonces la regeneración y mejora de 7.600 kilómetros cuadrados de ecosistemas marinos.

Imagen
El Bajón. El Hierro.
Contenido

La isla más joven del archipiélago canario se disfruta mejor en neopreno. Los fondos volcánicos de El Hierro son el hogar de una fascinante vida marina, la cual puede visitarse a través de decenas de puntos de inmersión aptos para todos los niveles. La transparencia de las aguas, que permite ver más allá de los 30 metros, sumado a su buena temperatura a lo largo del año y al enorme respeto local por el entorno marino hacen de la isla uno de los mejores destinos del mundo para la práctica del submarinismo.