Los paisajes volcánicos del archipiélago parecen hechos a medida para disfrutarse en bicicleta. Llenos de una naturaleza que sorprende a cada pedalada, desniveles de lo más desafiantes y con un montón de tramos con vistas al mar que resultan todo un premio. Una experiencia que, gracias al buen clima canario y a una extensa red de senderos, puede disfrutarse durante todo el año en cada una de las islas.
Subirse a una mountain bike en las Islas Canarias es probablemente la forma más rápida, placentera y respetuosa de explorar a fondo sus singulares parajes. La Palma, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura… Todas cuentan con populares rutas BTT para explorar su terreno libremente, pero quizá las de El Hierro sean las más desconocidas y, a la vez, unas de las más bellas.

Las rutas BTT de El Hierro: un mundo por descubrir
La isla más joven del archipiélago es pura naturaleza. Su corazón verde late a otro ritmo, uno más sosegado y conectado con su entorno, algo que se nota en su red de senderos y pistas. A lo largo de los años, los locales han ido aprovechando las múltiples peculiaridades que presenta la zona para diseñar recorridos habilitados para mountain bike y modalidades como el trail o el enduro, siempre promoviendo el respeto al entorno natural.
Los caminos que atraviesan El Hierro son todo un lienzo en blanco para que ciclistas de todos los niveles tracen su itinerario ideal o simplemente se dejen llevar por una de las muchas rutas existentes. Las hay más sencillas, como los casi 19 kilómetros que unen los pueblos de El Pinar con La Restinga por montaña o los 27 que conducen desde el espectacular Charco de Las Calcosas hasta el Mirador de la Peña.
Si se buscan opciones más complejas, El Hierro cuenta con una popular ruta circular que conecta Valverde, la capital, con La Dehesa de Sabinosa, en el extremo oeste de la isla y el hogar de las curiosas y retorcidas sabinas. Sus 78 kilómetros transcurren por algunos de los lugares más emblemáticos de la isla como el Parque Cultural de El Julan, donde las piedras tienen grabados mensajes de los antiguos aborígenes, o la Bajada de la Virgen de los Reyes, un mítico recorrido que cada cuatro años los locales realizan con fervor en honor a su patrona. Otra opción es el tramo que conecta el Paisaje Protegido de Ventejís, cerca de la capital, hasta la meseta de Nisdafe, un recorrido tan pintoresco como retador.
La isla con alma competitiva
La naturaleza de El Hierro también es el escenario de diversos eventos deportivos y el ciclismo de montaña no es ninguna excepción. Cada año, el exuberante municipio de El Pinar acoge la Magma Bike Maratón, quizá la prueba de esta disciplina más relevante de todo el archipiélago canario. Se trata de una competición con dos distancias posibles, 40 y 60 kilómetros, a las que se suma una prueba adaptada a los más pequeños. Una carrera fascinante, pero también tremendamente exigente ya que en su trazado más largo alcanza un desnivel de más de 1.500 metros.
El ciclismo de carretera también tiene hueco en El Hierro. En la otra punta de la isla tiene lugar la Salmor Bike, la carrera favorita de los que prefieren pedalear sin prisas. Se trata de una marcha cicloturista no competitiva que recorre la costa hasta llegar hasta el hogar del lagarto gigante de El Hierro: los Roques de Salmor.