Las fiestas de El Hierro con sabor más tradicional

El Hierro es naturaleza volcánica en estado puro, fondos marinos espectaculares, largos paseos y sonido de olas. Pero, de vez en cuando, interrumpe su calma para vestirse de gala y celebrar una cultura y tradiciones únicas.

Contenido

Inspiradora, plácida, mágica… A todos los adjetivos que atesora El Hierro hay que añadir el de divertida. Y es que, en momentos señalados, esta Reserva de la Biosfera añade a su infinita escala de verdes el blanco y el rojo, los colores de los trajes tradicionales de fiesta. Una oportunidad perfecta para sumergirse en la cultura local y descubrir la particular idiosincrasia de la isla con alma.  

Imagen
Los Carneros de Tigday. El Hierro.
Contenido

Al igual que sus hermanas, aquí también se celebra con gran pasión el carnaval, momento en el cual los típicos Carneros de Tigaday salen a la calle. Pero no es la única fiesta que tiene lugar en la isla. Los tres municipios de El Hierro acumulan más de una decena de festejos tradicionales en su calendario, la gran mayoría herencia de su rico pasado.  

Contenido

El Hierro vive bajo un voto desde 1741. Ese año, tras sufrir una larga sequía, la población local decidió iniciar un ruego a la Virgen de los Reyes en forma de procesión desde su ermita en La Dehesa, al oeste de la isla, hasta Valverde, la capital, atravesando las montañas centrales de la isla. Dice la historia que el acto fue premiado con una gran lluvia que terminó con la sequía, convirtiendo a la virgen en patrona.

Contenido

Desde ese día los herreños prometieron por escrito repetir la ruta el primer sábado julio de cada cuatro años, “haya o no urgente necesidad”. Este mágico acontecimiento es hoy la festividad más importante de la isla, la cual se extiende durante un mes y atrae a miles de asistentes. Empieza con la Bajada de la Virgen, en la que los diferentes pueblos, ataviados con vestimentas típicas, se van turnando su paso al ritmo de los pitos, tambores y chácaras. Es el momento también de la célebre tendida de manteles, un almuerzo popular que tiene lugar en la Cruz de los Reyes.

Tras su llegada a Valverde, ya de noche, se inician los festejos, los cuales llevan a la virgen por los diferentes pueblos de la isla, desatando la música y las celebraciones a su llegada. El evento concluye a los 30 días cuando la procesión toma el camino de regreso en lo que se conoce como la Subida de la Virgen. 

Contenido

La capital de la isla también sale a la calle a celebrar en honor al patrón del municipio, un santo venerado por los campesinos. Las fiestas tienen lugar en las calles del casco antiguo de la ciudad y duran entre cuatro y cinco días en los que se disfruta de música, gastronomía y de actos religiosos, culturales y deportivos como la tradicional lucha canaria o la tirada con carros. Culmina siempre el 15 de mayo, el día grande, con una romería y una animada verbena. 

Contenido

Aunque en el archipiélago canario nunca falta el sol, la llegada del verano siempre es sinónimo de alegría. En El Hierro estas fechas marcan la celebración de San Juan Bautista, una fiesta que se vive con especial intensidad en el norte y sur de la isla. Tanto en Las Puntas como en La Restinga, los lugareños salen a la calle con el firme propósito de pasarlo bien. Se organizan alrededor del 23 de junio y durante los tres o cuatro días que duran los festejos no cesa la música, las danzas, el deporte y, por supuesto, la gastronomía local, la cual está muy presente a través de puestecitos, pequeños comercios y comidas populares en las que vecinos y foráneos de la zona se sientan alrededor de la misma mesa. 

Contenido

A finales de abril, el extremo más occidental de la isla es el escenario de una de las fiestas tradicionales más antiguas. La Fiesta de Los Pastores se celebra en la isla, por lo menos, desde 1567, cuando los pastores herreños ofrecían su ganado a la virgen para marcar una buena salida a los pastos y un año próspero. Hoy esta tradición sigue viva en forma de una musical procesión alrededor de la Montaña El Caracol, en pleno Paisaje Cultural de la Virgen de los Reyes. La fiesta viene seguida de una subasta de ganado y una comida de hermandad en la que disfrutar de antiguas recetas pastoriles.  

Contenido

El grueso de festividades de El Hierro se concentra entre abril y octubre. Durante estos ocho meses el municipio de El Pinar acoge las Fiestas de La Paz y el Día de la Cruz, una bonita celebración en que los lugareños compiten por presentar el crucifijo más engalanado, así como otras festividades dedicadas a la virgen. En Valverde tiene también lugar La Apañada, el evento perfecto para degustar platos y productos típicos de la tierra. La Frontera, por su lado, tampoco se queda atrás. La Fiesta de San Simón en Sabinosa, a finales de octubre, resulta toda una exhibición de folclore herreño, mientras que las fiestas patronales de San Lorenzo y Candelaria sumen a todo el valle de El Golfo en una fiesta que se extiende durante todo el agosto.