David Meca: "Las Islas Canarias son el sitio perfecto al que venir cualquier día del año"

David Meca Medina (Sabadell, 1/2/1974) es uno de los nadadores de aguas abiertas más reconocidos del mundo. Multicampeón en pruebas internacionales, convirtió los océanos en su escenario y la resistencia extrema en su sello personal. Sus gestas, como cruzar a nado el Estrecho de Gibraltar, unir islas canarias o enfrentarse a más de 100 kilómetros de mar abierto, lo han consagrado como un icono del deporte y la superación personal.

Contenido

David Meca, al fin y al cabo, es una leyenda viva de la natación en aguas abiertas, tiene en Canarias mucho más que un escenario de gestas deportivas: tiene un pedazo de alma. Desde que en 2001 unió La Gomera con Tenerife a golpe de brazada, hasta aquella maratónica travesía de 23 horas entre Tenerife y Gran Canaria, el nadador catalán ha tejido con el archipiélago una relación de esfuerzo, admiración y cariño mutuo. Hoy, dos décadas después, sigue regresando a las islas no sólo para desafiar al Atlántico, sino también para motivar a nuevas generaciones, confirmando que el vínculo entre Meca y Canarias nada ya en aguas profundas.

Contenido

Vayamos al inicio, ¿a qué edad aprendiste a nadar?

Yo era un chaval con algunos problemas de desarrollo y que llevaba zapatos ortopédicos, eso hizo que los médicos me prescribieran lo que, a la postre, se convertiría en mi pasión y en mi trabajo. A los 5 años ya nadaba y competía.

Tu carrera deportiva pasa por Canarias, donde a principios de los 2000s te haces un nombre en el Archipiélago. Cuéntanos cómo se produce ese idilio con las Islas Canarias.

Todo empezó por una asociación llamada 'Mundo del Silencio', que era una organización de amigos que colaboraba por el mar, la fauna, la flora, etc. con sede en Arona. Me hice amigo de ellos y para dar visibilidad a su razón, nadamos desde La Gomera hasta Tenerife, concretamente hasta Los Cristianos. El reto me gustaba porque nunca se había hecho antes, sobre todo por el trasfondo que le dieron con la historia de Garajonay. Tuve el inmenso placer de disfrutar de unas aguas cristalinas y compartir travesía con delfines y ballenas; prueba de ello, las fotos que hay, que pese a ser de hace un cuarto de siglo, son de una calidad espectacular.

A partir de ahí, me enamoré de las Islas y de su gente; tanto es así que mis padres y yo nos vinimos a vivir una temporada aquí. El idilio con el Archipiélago se solidifica, también, a base de otros retos, como el de unir Tenerife con Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, Isla de Lobos y La Graciosa. Cada una de esas travesías llevaba aparejada una reivindicación por la flora y la fauna marina. Todo ello trajo consigo el respaldo, durante diez años, de Plátano de Canarias. A David Meca lo recuerdan por los campeonatos del mundo, por los retos, pero también por ser el nadador que 'tiraba' del plátano en sus travesías.

Llegaste a Canarias para, de cierta manera, no irte jamás.

Hay algo que lo resume perfectamente: en los diez años que viví en Estados Unidos, mi DNI seguía poniendo que yo era canario; me encantaba presumir de que era isleño pese a haber nacido en Sabadell.

¿Qué ofrecen las aguas canarias que no te ofrezcan otras en las que has nadado?

No solo son las aguas, su limpieza y lo cristalinas que son, también es todo lo que las rodea, sobre todo el cariño, la amabilidad y la cercanía de su gente. Canarias te atrapa. Siempre he dicho que no nos tenemos que ir lejos para disfrutar de playas paradisíacas, especies únicas y hoteles de lujo; los tenemos aquí, en nuestras islas. Pese a vivir en Madrid por cuestiones de trabajo, cada muy poco tiempo paso una semana entera en Canarias con mi familia para disfrutar de su esencia, del relax, de su clima y de su comida.

Sabemos que eres especialista en la superficie, pero ¿has tenido la oportunidad de adentrarte en los fondos marinos del Archipiélago?

Aunque no lo parezca, le tengo mucho respeto a las aguas abiertas. No me he atrevido a hacer submarinismo, me encantaría, pero creo que no soy capaz. Recuerdo que en la primera travesía La Gomera - Tenerife me encontré con unas ballenas y me acompañaron durante el recorrido; ahí mi corazón latía más rápido de lo normal y no era por el esfuerzo, era por nadar entre seis ballenas que parecían jugar conmigo.

Con todo eso, la competición o entrenamiento en aguas canarias conjuga perfectamente con el turismo y el interés por todo lo que nos ofrece 'nuestro' Océano Atlántico.

Como he dicho, para mí se ha convertido en el sitio perfecto al que venir cualquier día del año, disfrutar de una temperatura agradable y de hoteles maravillosos con una gastronomía espectacular. Tanto es así, que no concibo que pasen dos o tres meses sin viajar a las Islas; necesito recargarme en ellas con todo lo que te he comentado y su buen rollo.

Contenido

Vamos con una serie de preguntas cortas:

  1. Un sonido en Canarias. El del fondo del mar, con el canto de las ballenas y de los delfines.
  2. Lo más bonito que hayas vivido aquí. El cariño de la gente, no solo en los retos, sino en el día a día.
  3. Un lugar de las islas para vivir. Cualquiera, aunque prefiero uno en el que pueda abrir mi ventana y ver el mar. Estoy enamorado de Las Canteras, pero también lo estoy del sur de Gran Canaria, de Lanzarote, de Fuerteventura, de La Gomera y de Tenerife.
  4. Un lugar para desconectar. Pues también te diría que cualquiera; desde uno de esos hoteles maravillosos hasta la laurisilva de La Gomera, en la que la soledad te permite apreciar con detenimiento su vegetación.
  5. ¿Mar o montaña? La montaña es bonita, pero el mar me lo ha dado todo.