ÚLTIMA HORA: Coronavirus (COVID-19) aquí
Si eres de los que disfruta realizando actividades no tan típicamente turísticas, y de los que quieren sumergirse de lleno en la idiosincrasia y el modo de vida del lugar que visitas, la ruta del plátano en Tenerife te va a encantar.
Y es que cuando uno piensa en Canarias se le vienen a la cabeza el calorcito, la playa, las papas arrugadas y el mojo, y por supuesto el plátano. Pero la realidad es que este último siempre queda en un segundo plano cuando uno pisa tierra canaria y se tira de cabeza al Atlántico, o se adentra en sus magníficos pueblos y ciudades.
Sin embargo, te voy a animar a que hagas cosas diferentes, voy a convencerte de que Tenerife tiene tantísimo que ofrecer que nunca te faltarán opciones, sean cuales sean tus gustos y preferencias.
Una actividad diferente e interesante
Cuando escuché por primera vez lo de la ruta del plátano, he de reconocer que sonaba atractivo, distinto y novedoso y seguro que muy interesante. Arrastré a unos amigos conmigo y nos pusimos en ruta.
Nos encontramos con nuestro guía, Cristo, de Abeque Turismo Activo, en la finca platanera en el municipio norteño de Los Silos. Allí nos atendió el gerente que amablemente nos fue haciendo un recorrido por las instalaciones.
Pude conocer de cerca cómo se realiza el cultivo del plátano, entender todas las dificultades que entraña, ser testigo de la pasión y el esmero que ponen los agricultores, y, especialmente, admirar cómo el sector ha luchado y lucha por sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo.
La platanera es una hierba
Lo primero que aprendí, y perdonen mi ignorancia, es que la platanera no es un árbol, es una hierba, y que para dar sus sabrosos frutos hay que esperar nada más y nada menos que un año desde su plantación. Es un proceso artesanal bastante complejo.
En nuestro paso por los invernaderos, también nos ofrecieron información sobre el tema de las plagas, nos explicaron además que según la época del año en que nazca el fruto, el tamaño y calidad del plátano varía.
Qué gratificante poder contar con toda esa información nueva sobre un producto que irremediablemente forma parte de la cultura canaria y de su identidad. Todos los canarios deberían hacer actividades de este tipo y, por supuesto, ofrecerlas a quienes visitan las Islas para que conozcan nuestros campos, degusten nuestros productos y sientan cierta sensibilidad hacia nuestra forma de vida.
Visita a la empaquetadora de plátanos
Después de haber pateado los campos y e invernaderos, llegaba la segunda parte del proceso, el empaquetado.
El edificio principal de la finca alberga en su interior toda la maquinaria necesaria para distribuir los plátanos en sus cajas, embalarlos y etiquetarlos.
La nave en su interior no es muy grande, aunque dos enormes máquinas acaparan prácticamente todo el espacio. Por allí pasaban los plátanos para ser revisados y llegar a su destino final.
Torres de cajas, montañas de plátanos y un rico olorcito alrededor es lo que te vas a encontrar en esta parte final de la visita. El gerente de la finca platanera, Ginés de Haro, me contó con detalle cómo se realiza toda esta parte del empaquetado y luego los envíos del producto.
La mayoría de los plátanos que tenía frente a mí terminarían en cocinas y mesas de toda España, aunque algunos se quedarían también por las Islas.
Tras nuestro extenso tour por el mundo del plátano, sólo quedaba una cosa, la que todos deseábamos ya con ansias: la degustación. Una delicia, y más después de una hora viendo plátanos y más plátanos… ¡qué desconsuelo por favor! Además nos llevamos unos cuantos para casa, ya que estábamos allí había que aprovechar, ¿no crees?
Apoyo y visibilidad a nuestros agricultores
Mi experiencia haciendo esta ruta fue muy positiva, no sólo porque pone en valor los productos locales sino también el trabajo de los agricultores. Podrás disfrutar del paisaje, adquirir nuevos conocimientos pero, sobre todo, promover el apoyo al sector primario y darle visibilidad.
Son varias las empresas y asociaciones, así como Ayuntamientos, que organizan este tipo de visitas guiadas. El Cabildo de Tenerife suele convocar frecuentemente este tipo de rutas, no sólo del plátano, sino también de otros productos típicos de la tierra. Así que las opciones son diversas y te permitirán conocer otra cara de esta mágica tierra, que va más allá de resorts y playas, contando con una amalgama amplia de experiencias que ofrecer.
Así que cuando visites la isla no te quedes sólo en los lugares y actividades típicas, busca algo que te ofrezca una visión más amplia del lugar, de sus gentes, de su economía, de su modo de vida y de su gastronomía. Atrévete con el turismo alternativo, que te aseguro que nunca defrauda.