ÚLTIMA HORA: Coronavirus (COVID-19) aquí
Una de mis grandes aficiones es la gastronomía y la cocina. Me encanta hacer de cocinillas y también experimentar nuevos platos cada vez que viajo. Cada región, cada país, tiene su encanto, su cocina y muchas cosas que enseñarnos.
Hoy os quiero hablar de la gastronomía majorera y, además de explicarlo, ¡voy a experimentar sus platos!
Pero para hablar de la cocina de Canarias, y en concreto de la isla de Fuerteventura, me resulta de suma importancia destacar su situación geográfica y su clima para que puedas entender perfectamente su cocina. ¿Me acompañas en esta aventura con tanto sabor?
Fuerteventura es la isla más antigua del archipiélago canario con aproximadamente 22 millones de años (para poner todo en contexto, El Hierro, que es la más joven, “solo” tiene 2 millones de años). Sus montañas tienen escasa elevación, lo que hace que las nubes cargadas de humedad pasen por encima de Fuerteventura sin, prácticamente, dejar rastro de agua. De ahí la aridez enigmática de sus paisajes.
Esta escasez de lluvias, y la consecuente ausencia de abundante vegetación, además de su proximidad al continente africano (junto con la influencia americana y europea), son algunos de los factores que han ejercido y ejercen una marcada influencia en la gastronomía de la isla.
4 platos “majoreros” que no podrás perderte
Uno de esos platos que de debes degustar en la isla es el pescado fresco. Es un auténtico lujo poder contar durante todo el año con varios tipos de pescados y moluscos frescos. Tanto en el supermercado como en la cofradía de pescadores o en un restaurante cerca del mar podrás encontrar un pescado fresquísimo que, sin añadirle ningún condimento, hará que subas al séptimo cielo.
Una de las cosas que me encanta de poder comer pescado en Fuerteventura es la cantidad de peces que se dan por la zona: sargos, samas, viejas, burros, pulpos, sardinas, bacalao. Podrás disfrutar de estas joyas en cualquier restaurante que linde con el mar.
¿Con cuál te quedarías? ¡No tienes por qué escoger! Cada día puedes probar uno diferente.
El queso majorero es para algunos un gran secreto por descubrir en la isla. Personalmente me encanta el queso y he probado muchísimos, pero uno de los mejores que he degustado ha sido en Fuerteventura.
La mayoría de los quesos que se dan aquí se producen con leche de cabra, animal que abunda en la isla, y tienen D.O. desde el año 1996: Denominación de Origen Queso Majorero.
Algunos de ellos, con premios y reconocimientos a nivel internacional y utilizados en restaurantes con Estrella Michelín, son motivo de orgullo entre los locales, y no es para menos. Además de su extraordinaria calidad, encontrarás una gran variedad: tiernos, frescos, ahumados, semicurados, curados… Si te gusta el queso, estás en el lugar perfecto. Acompañado de un poquito de pan, no hace falta nada más para saborearlo.
Otro de los platos estrella de Fuerteventura es la carne de cabra. ¡Si no las has probado, esta puede ser una buena oportunidad! En muchos lugares no se consume pero Fuerteventura es el paraíso de la cabra y no solamente para hacer sus riquísimos quesos.
Hoy me he decantado por un plato de cabrito frito con papas. También la preparan guisada y si está bien cocinada resulta una carne muy tierna y sabrosa. ¿Te animas a probarla?
El gofio es quizás uno de los platos más característicos y tradicionales de las Islas Canarias y, cómo no, también de Fuerteventura, siendo un referente de identidad de la isla. Se elabora a partir de la molienda del millo (maíz) o trigo principalmente, obteniéndose así este producto tan característico de la gastronomía canaria heredado de los aborígenes.
El gofio da mucho juego en la cocina, ya que se puede consumir de muchas maneras, ya sea en el potaje, como escaldón, amasado o, incluso, en postres como el mousse o el flan. Uno de los más típicos es el “gofio escaldado” que se realiza con caldo de pescado y el propio gofio.
Mi favorito es, sin dudarlo, el mousse de gofio. Por eso, para completar hoy mi plato de cabrito frito y queso, he decidido rematar el día con este delicioso postre. Y sí, estaba espectacular.
Y así he pasado la jornada, saboreando los principales platos de la gastronomía de Fuerteventura. Me vuelvo a casa con ganas de volver a repetir el próximo fin de semana. Y tú ¿te apuntas a una ruta gastronómica por la isla?