ÚLTIMA HORA: Coronavirus (COVID-19) aquí
Si eres amante de la cerveza y estás en Lanzarote o tienes pensado ir pronto, estás en el lugar indicado. Hoy te voy a enseñar una pequeña ruta en la que podrás descubrir, saborear y disfrutar de las cervezas artesanales que te ofrece esta pequeña isla volcánica.
Una cerveza no se le niega a nadie ¿verdad? Pues vamos, prepárate, porque te invito a que descubramos juntos tres lugares que no te puedes perder. ¿Estamos listos? Comenzamos.
MALPEIS
Como el 90% de los días en Lanzarote, el día amanece soleado. Nos subimos al coche, ponemos buena música y cantando nos dirigimos a nuestra primera parada, concretamente a la cervecería MALPEIS. Se encuentra en Tinajo, un pueblo situado en el oeste de la isla.
Aparcamos cerca de la Iglesia y justo en la acera de enfrente se puede leer el cartel de MALPEIS. ¡Ya hemos llegado! Entramos en el local, es pequeño pero muy agradable. Al fondo podemos ver una puerta que nos lleva a una terraza donde podremos tomar una buena cerveza fría acompañada del solecito y buenas vistas. Pero antes nos pararemos en la barra.
Allí se encuentra Tania, una de las dueñas y fundadora de MALPEIS. Nos cuenta cómo, junto a Orlando, se les ocurrió la idea de crear esta marca. Orlando, cantante lírico, comenzó a interesarse cada vez más por la cerveza y con la ayuda de los conocimientos de Tania, ingeniera agrícola y enóloga,nació MALPEIS. Me contó muchos detalles sobre su historia que pueden encontrar en su página web.
Seguimos hablando y me explicó cada una de las cervezas que elaboran y sus peculiaridades. Cuentan con tres cervezas embotelladas. La más ligera y con aromas a cítricos es la Jable, una Blonde Ale y tiene 5,3 grados. La siguiente es la Bermeja, se trata de una Red IPA y tiene 6,7 grados. Tania la define como una cerveza muy aromática. Por último, nos comenta la Rofe, con 7 grados ycaracterística por su toque a café y su olor dulce. Si no tienes claro cuál elegir, no dudes en pedir recomendaciones. Aunque debo decir que ante la duda, ¡¿qué mejor solución que probarlas todas?!
Finalmente, tras la interesante conversación que mantuve con Tania con la que me permitió conocer un poquito más sobre su proyecto, decidí pedirme una cerveza y disfrutar de ella en su maravillosa terraza. Vistas al pueblo, sol, risas, una buena conversación y como no, una cerveza bien fría. ¿Se puede pedir algo más?
NAO
Aunque estábamos muy a gusto sentados allí, debíamos seguir con nuestra ruta. Tenía muchas ganas de conocer lo que nos esperaba en nuestra siguiente parada. ¡Vamos, dale al play a la música! Esta vez vamos camino a la capital de la isla, Arrecife. Allí encontraremos nuestro siguiente destino, la cervecería NAO, concretamente en la calle Foque, número 5.
¡Ya estamos aquí! Encontramos fácilmente aparcamiento muy cerca de la cervecería que se encuentra en un pequeño callejón. El local es pequeño, está algo escondido pero es muy acogedor. Predominan los colores azul y blanco en su decoración y en la entrada podemos ver escrito en grande ‘El camarote’. Como gran amante del mar que soy, al entrar por primera vez en NAO sabía que esta sería la primera de muchas. ¿Saben esos lugares en los que te sientes como en casa?Pues así me sentí yo.
Había quedado allí con Miguel Lasso, maestro cervecero y creador de NAO. Antes de que llegara nos pedimos un par de cañas y como ya saben, una buena cerveza con amigos siempre viene acompañada de una buena conversación. El ambiente era tranquilo. Nos sentamos, nos relajamos y disfrutamos del lugar.
Una vez Miguel está allí, me cuenta cómo surge la idea de crear NAO, fruto de la unión de su profesión, el marketing, con una de sus aficiones, la cerveza. Reconoce que cada vez crece más el interés de la gente y comienzan a apostar por las cervezas artesanales. Créanme cuando les digo que la elección de un producto local siempre es la opción correcta.
En el momento en el que le pregunto a Miguel sobre los diferentes tipos de cerveza que elaboran, es ahí cuando tengo que tener mis cinco sentidos más despiertos que nunca. Me explica detalladamente, así como de manera sencilla para que yo lo pueda entender, cada una de sus cervezas. Escucho atentamente intentando captar y recordar cada detalle. Como dice el refrán: “A la cama no te irás sin saber una cosa más”.
Comencemos con ‘La Gloria’, es una Berliner Weisse y su graduación es de 3,8. Miguel la define como refrescante y nos hace recordar a una sidra muy ácida. ‘La Marinera’ también es muy refrescante además de suave. Se trata de una Blonde Ale con un 4,8%vol. La siguiente se llama ‘Capitán’ una APA elaborada con tres maltas y con una graduación de 5,4. Seguimos con la ‘Mucho’, una cerveza tipo IPA, amarga y contundente. La más reciente es la denominada ‘Black Patrón’, una Black IPA con 7.5 vol, elaborada con cuatro maltas de cebada y cereales de las islas. Además, NAO cuenta con una edición limitada, ‘Maresía’, una cerveza elaborada con uva Malvasía y maltas de cebada de Alemania.
Estoy segura de que una de ellas se adapta a ti y si no te decides y las quieres probar todas ¿quién ha dicho que no se puede? ¡¡Claro que sí!! Yo no he podido porque tengo que seguir con mi ruta pero ya me lo he apuntado en mi lista de planes pendientes.
AGÜITA
Tras la interesante conversación con Miguel es hora de seguir a nuestro siguiente y último destino, el restaurante Los Aljibes donde se produce la cerveza ‘Agüita’. Se encuentra en el pueblo de Tahiche, concretamente en la carretera que va hacia Costa Teguise.
¡Hemos llegado! El lugar cuenta con su propio parking por lo que aparcar el coche no ha sido ningún problema. Un dato muy interesante sobre “Agüita” es que se trata de la primera cerveza artesanal elaborada en la isla. No tardemos más y vamos a ver qué nos espera.
Entro y lo primero que me llama la atención es su terraza, la cual es espectacular. Su decoración crea el entorno ideal para llegar y relajarte comiendo y/o tomándote una buena cerveza bien fría. Antes de sentarnos decidimos dar una vuelta por los alrededores y conocer también la fábrica donde elaboran la cerveza, la cual está abierta al público. Debo confesarles que me encantó.
Aunque también cuentan con una zona interior, el día estaba perfecto para sentarnos en la terraza y pasar un buen rato rodeados de un lugar precioso y peculiar. En la carta que nos trae el camarero podemos ver los tipos de cervezas que tienen. Esta vez queremos arriesgarnos y no queremos pedir recomendaciones previas. Una vez llegan las cervezas, es el momento de disfrutar del lugar.
Allí conozco a Rachel, quien me cuenta cómo nació el proyecto, fruto del interés de su exmarido por la cerveza artesanal. Se sienta con nosotros y nos explica detalladamente los cinco tipos de cervezas que elaboran. Comenzamos con la ‘Tea’, una IPA con una graduación de 4.7%. La siguiente de la que hablamos es la ‘Agüita’ de tipo APA y con 4.8%. Rachel la define como una cerveza afrutada y tostada. La ‘Helles Beer’ se trata de una LAGER y cuenta con un 4.5%vol. Si optas por pedir la ‘Oktober fest’ debes saber que es una cerveza doble malta. Por último, nos explica la ‘Pikon’, una Porter con una graduación de 4.4%. No dudes en preguntarles, te ayudarán a elegir la que más se adapte a ti.
Nos despedimos de Rachel y ponemos fin a nuestra ruta por las cervezas artesanales de la isla. Sin duda alguna repetiremos pronto, no me pueden negar que es todo un lujo poder contar con productos locales como estos. Por cierto, se me olvidó contarles que en las tres cervecerías organizan diferentes tipos de eventos. Buena música, amigos, good vibes y cervezas de calidad, ¡¿se te ocurre un plan mejor?!
KEEP CALM & DRINK BEER